Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Joan Quel:
8
Drama. Comedia Jasmine, una mujer rica y glamourosa de la alta sociedad neoyorquina, se encuentra de repente sin dinero y sin casa. Decide entonces mudarse a San Francisco a vivir con su hermana Ginger, una mujer de clase trabajadora que vive con su novio en un pequeño apartamento. Jasmine, que atraviesa el momento más crítico de su vida, se dedica a tomar antidepresivos y a recordar su antigua vida en Manhattan. (FILMAFFINITY)
28 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen confesó una vez que no era un genio pero si un hombre de talento. De ahí viene que no haya hecho obras maestras, pero tampoco malas películas. Quizá solo una: la que rodó en Barcelona.
Blue Jasmine es una de sus mejores realizaciones y uno de sus más logrados personajes. Hay que rendirse ante el guión de Allen como a la actuación de Cate Blanchett, y gozar de los mil matices de su portentosa interpretación. Llegas a empatizar con su vulnerabilidad o su sufrimiento y enamorarte de su belleza y elegancia, olvidándote de su estupidez y vacuidad. También brilla el personaje de la hermana, que en el fondo busca un ascenso social, lo mismo que tuvo y perdió Jasmine, pero que sabe conformarse, cual la zorra de las uvas, con su vulgar realidad.
El guión funciona a la perfección como un mecanismo de relojería, con sus abundantes diálogos colocados en su justo momento y con los personajes apareciendo y desapareciendo cual resortes, según conviene a la narración. El problema es que a veces, para que todo suceda en el instante preciso, Allen fuerza las situaciones hasta hacerlas inverosímiles. Como ejemplos, demasiados encuentros o descubrimientos fortuitos en las calles de Nueva York o Los Ángeles, o la fiesta improbable en la que las dos hermanas encuentran pareja en un rico aspirante a político y en un ingeniero de sonido.
Después de revisitarla, compruebo que la película en realidad no responde a un melodrama, aunque Allen haya renunciado al uso del humor. Falta reposo en las imágenes y el tempo adecuado, Demasiada palabra: todo se verbaliza. Incluso Jasmine, en su desvarío, piensa hablando sola.
Toda la filmación se somete o se amolda a lo que está escrito. Si hay que etiquetarlo, digamos que el film es del género "Woody Allen" cuyo estilo está presente en cada escena y en el perfil bastante cómico de algunos de los secundarios.
He seguido disfrutando de la película como la primera vez, pero me he preguntado si con los mismos mimbres, como nos descubrió en Melinda & Melinda, no hubiese Allen podido tejer también una estupenda comedia.
Joan Quel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow