Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Lombo22:
5
Thriller Fisher, un inspector de policía, regresa a El Cairo después de haber estado investigando un asesinato en Europa. Se encuentra en un estado de confusión que lo lleva a buscar la ayuda de un psicoterapeuta. Su objetivo es intentar reconstruir, por medio de la hipnosis, el crimen a partir de los datos que ha ido recopilando. (FILMAFFINITY)
5 de noviembre de 2011
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el momento cada vez que veo un film de Lars Von Trier me quedo con sensaciones agridulces (a excepción de Dogville, en mi opinión la que sin duda es su mejor obra), refiriéndome con ello a ese contraste entre los aspectos brillantes y los oscuros (en ocasiones perversos y de innecesaria presencia, en mi humilde opinión) que poseen sus películas, algo a lo que volveré tras comentar este largometraje.

Nos encontramos con una interesante película de cine negro (en este caso, más si cabe), con una marcada presencia de aspectos profundos de la psique humana, curioso el hecho de que me ha rememorado en muchos aspectos a algo así como un "Blade Runner", pero dirigido por Jean-Pierre Jeunet.

Todo comienza con la hipnosis de nuestro protagonista y detective Fisher, quién con ello pretende acceder a los recuerdos sobre su última investigación en Europa, con el fin de obtener las pistas necesarias para resolver dicho caso. El desarrollo nos ayuda a reflexionar sobre la naturaleza de nuestra sociedad actual, así como a divagar en otras cuestiones importantes como las sinrazones que llevan a cometer un asesinato, o la diferencia entre la entidad policiaca (reflejando a las autoridades que nos gobiernan y supuestamente velan por nuestro bienestar) y la población marginal inmersa en un sinfín de delitos, supuestamente condenados a ello sin remedio (reflejado en palabras por el personaje Kramer).

Como expresaba al principio, en cuanto a Lars Von Trier, me resulta imposible no ensalzar su magnífica fotografía, su soberbio manejo de la cámara, sus profundos diálogos y reflexiones, y sin duda la originalidad que siempre le acompaña, algo muy elogiable en los tiempos que corren en la industria cinematográfica. Pero a la vez no puedo evitar sentir repulsión, incomodidad, y la peor de las sensaciones, indiferencia, en muchas de sus escenas, todo posiblemente fruto de las normas sociales que rigen mi moral, pero que no excusan mi desagrado frente a la parte más enfermiza de nuestra humanidad, y de la que Lars se sirve en exceso durante muchas de las escenas (resaltando especialmente la pesadilla hecha realidad en "Antichrist").
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lombo22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow