Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
Drama. Romance Daniel es un instructor de la academia de policía que ha sido suspendido tras una investigación interna, por lo que viaja por el país en busca de un encuentro real con Sara, a quien conoció por internet. (FILMAFFINITY)
10 de septiembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Finos límites entre la realidad y la ficción

Aly Muritiba ha dirigido siete cortos desde 2008 a 2015, además de tres series dramáticas. Dirigió en 2016 su primera película, Para minha amada morta, después en 2021 éste Desierto particular y la quinta, última hasta la fecha en 2022, la comedia Jesus Kid.

Compatibilizó varios oficios con el cine, siendo notable la influencia, en varias de sus películas, de los siete años trabajando como carcelero en una prisión de la sureña y conservadora Curitiba, en el estado de Paraná. Como en varios de sus largometrajes, hay muchas aportaciones de sus experiencias personales biográficas en sus guiones, con gran transvase de su realidad vivida a la ficción.

El protagonista principal es Daniel, un oficial de la Academia de Policía, que tiene un incidente mientras instruye a un nuevo policía por lo que tanto él como su compañero Pencai, Otavio Linhares, son investigados.

Además cuida a medias con su hermana pequeña Dé, Cynthia Senek, de un padre mayor que también fue policía y con el que tiene una relación de convivencia compleja y difícil.

Separado del servicio activo y presionado por su superior para una exploración psiquiátrica, decide atravesar el país para buscar a Sara, una mujer que conoció por internet. Ella no responde a sus últimas llamadas y desaparece extrañamente. Daniel emprende viaje en su coche, atravesando algo más de 1.600 kilómetros durante días, para llegar a la ciudad de Sobradinho, en el norteño estado de Bahía.

El guion, elaborado por el propio director Aly Muritiba junto a Henrique Dos Santos, encuadra bien el personaje del solitario y atormentado policía, bien interpretado de manera contenida por el actor Antonio Saboia.

Caracteriza al policía en un ambiente autoritario, conservador y duro, bien conocido por el propio director según ha manifestado en entrevistas sobre Desierto particular.

*Buscando desesperadamente a Sara

En su largo viaje, ansioso por encontrar a la misteriosa Sara, se aloja en pensiones, sin dejar de estar en contacto con su casa por el cuidado del padre. La relación con su hermana no es fácil, y denota prejuicios cuando ésta le revela que está saliendo con su nueva pareja, que es otra chica.

La fotografía de Luis Armando Arteaga, muchas veces nocturna, acentúa los ambientes duros y en ocasiones marginales, en los que se mueve Daniel tratando de encontrar a Sara.

Coloca carteles, con la foto de ella por las paredes de la ciudad con su teléfono, como modo de tratar de localizarla, además de ir enseñando su fotografía por bares y tiendas.

Desierto particular mantiene bien el clima dramático y de misterio en ésta búsqueda obsesiva de Daniel. En ocasiones el argumento muestra al policía en su propio viaje personal, en una huida de sí mismo más que de búsqueda de otra persona.

Dudas, contradicciones consigo mismo y dilemas personales configuran el personaje del errático policía, que trata ansioso de resolverlas con el encuentro de la mujer idealizada en su hasta ahora comunicación virtual.

La tensión aumenta cuando recibe una llamada de un hombre que dice conocerla y que le emplaza a una cita en el embarcadero. No logra conseguir mucha información y el misterioso hombre, Fernando, Thomas Aquino, finalmente le dice que puede encontrarla en un club nocturno.

El guion va dosificando adecuadamente la trama, para mantener la tensión dramática y el misterio sobre la desconcertante Sara.

*Eres todo un misterio

El encuentro finalmente realizado entre Daniel, Sara y Fernando, deja intencionadamente sin aclarar la relación entre ellos, que va variando con cierta ambigüedad en las siguientes secuencias.

Sara vive con su abuela Tereza, Zezita Matos, desde que su padre le dio una paliza y le echó de casa. Tereza cuida con cariño pero no le gusta la vida que lleva. Trata por eso de que el pastor Ailton, Sandro Guerra, de la Iglesia Evangélica La Voluntad de Dios, la lleve al buen camino.

Aquí los guionistas retratan claramente la influencia social que los diversos cultos, especialmente las iglesias evangélicas, tienen en las zonas más populares de Brasil. Moralidad, sexualidad, culpabilidad, represión e identidades sexuales son cuestionadas ante la asunción tradicional de valores, especialmente en las clases bajas del país carioca. Realidades que conoce muy bien Aly Muritiba, guionista y director de Desierto particular.

Desde el encuentro de Daniel con Sara la película entra en un terreno realmente interesante, donde las ideas y los sentimientos sobre temas como la identidad y la orientación sexual se abordan con naturalidad.

Los espectadores pueden afrontar sus actitudes e incluso posibles prejuicios sobre su propia sexualidad.

El protagonista principal Daniel se debate en una turbulencia cambiante, frecuentemente contradictoria sobre su actitud y comportamiento con Sara, a quien desea pero también a quien teme, pues le cuestiona interiormente.

La interpretación de Pedro Fasanaro en el doble papel de Sara y de Robson, es muy destacable junto a la también acertada actuación del actor Antonio Saboia como Daniel.

*Conclusión

Desierto particular es una interesante película del guionista y director brasileño Aly Muritiba, que aborda de manera muy real los temas de la masculinidad tradicional insegura en sus relaciones afectivo sexuales.

Un bien retratado oficial de policía, errático con su personalidad en crisis, viaja exterior e interiormente desde el sur al norte de Brasil, en busca de una mujer idealizada en su relación virtual.

Cuando por fin la encuentra, le hace cuestionarse actitudes y sentimientos sobre su propia identidad, orientación y comportamiento sexual.

Desierto particular es una película valiente y universal, que remueve por dentro con intención de mejorar mentalidades tradicionales. Afronta el sexismo, las relaciones posesivas y los comportamientos de rechazo hacia las sexualidades no convencionales.

Escrito por Fernando Gálligo Estévez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow