Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Thriller. Drama Narra la historia de Tim Ballard, un ex agente de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos que trabajaba en el departamento de delitos sexuales persiguiendo pedófilos. Tratando de intentar salvar a un niña secuestrada y obligada a prostituirse, Tim viajó a Latinoamérica, sumergiéndose en el submundo del tráfico sexual de menores. (FILMAFFINITY)
9 de octubre de 2023
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El ojo del huracán

Sound of Freedom es una película que, desde su estreno, ha generado una polémica y una controversia que, en mi opinión, está totalmente injustificada. Hay que recalcar que se trata de una producción independiente. Centrándose en lo aparentemente más cinematográfico, es una película que también genera división de opiniones. Su cinematografía no sobresale por ser nada novedoso ni original. La película puede definirse como un thriller muy generalista que aporta poco al medio, más allá de hablar de un tema novedoso y tabú para toda la sociedad.

La película tiene un detalle curioso en ese aspecto después de los créditos finales. Sin duda, Sound of Freedom que, más allá de su calidad técnica y artística, te deja con un sabor amargo en su final, ya que es un tema basado totalmente en hechos reales. Y de esto sí, se puede hablar de manera positiva sobre el director Monteverde, que deja un mensaje a los espectadores una vez finalizada la película. Lo que ha quedado también claro de cara a la taquilla americana, es que es un tema que ha funcionado comercialmente a la perfección.

*La historia de Tim Ballard

En lo más puramente cinematográfico, Sound of Freedom quizá se hace un poco densa para ser denominada como un thriller. Su duración de más de dos horas la hace un poco pesada en algunas de las escenas, y es que muchas de las mejores escenas no son precisamente de acción, sino los diálogos del personaje protagonizado por Caviezel. La primera media hora te hace dudar de su integridad y su humanidad, pero en seguida te pones de su lado y logra meterte de lleno en la trama a través de sus propios ojos.

Aunque es un buen guía para Sound of Freedom, es cierto que el personaje tiene poco o nada en cuanto a desarrollo. Más bien tenemos un desarrollo constante de la trama, que cada vez se hace más y más grande. Un punto importante es que se recalca el papel que tuvo la esposa de Ballard en su motivación por seguir siendo ese salvador, pero en la película no notamos esa misma motivación por ella en nuestro protagonista.

Todos los demás personajes son meramente secundarios, pero tengo que recalcar todas las interpretaciones infantiles. Siendo un tema tan delicado, los dos hermanos cumplen y emocionan a la perfección al espectador.

*NO más allá de la película

El mensaje final de Sound of Freedom es tremendamente duro. Los puntos más altos de esta película los tiene cuando empatizamos y entramos más en la película con personajes como el padre de los dos hermanos. Es prácticamente imposible que no se te erize la piel en el mal sentido, al empatizar en ese sufrimiento.

Sound of Freedom se salpica entonces de una polémica absurda, ya que la película deja muy clara su visión sobre el asunto, y ella no tiene nada de polémica. Lo que pase fuera de la producción, en sus alrededores, es un tema aparte. La película pone todo de su parte para dramatizar al máximo esa situación, pero es que realmente, no es para menos.

*Conclusiones

Sound of Freedom es, sin duda, la mayor (des)tapada de todo el cine americano de este año. Una propuesta valiente, y que puede ayudar a que muchas personas abran los ojos. Difícilmente no se te escapará una lágrima. Quizá no tanto por la producción, pero seguro por el tema.

Escrito por Sergio Hernández Valiente
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow