Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Terror. Thriller Thale (17) acaba de mudarse con sus padres a un pequeño pueblo después de que su madre tuviera un nuevo trabajo en la policía local. Después de que una estudiante es asesinada brutalmente en una fiesta a la que asiste Thale, ella se convierte en una testigo clave. ¿El asesino era un animal? ¿Un lobo? (FILMAFFINITY)
14 de febrero de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Una serie de asesinatos en mitad de una pequeño pueblo

Lobo Vikingo está siendo de esas películas que sin hacer nada de ruido, poco a poco va subiendo en el ranking de las más vistas en la plataforma. Pero ¿merece tanto la pena?. Bueno, la película (tras un flashback que nos pone en situación), nos sitúa en una localidad pequeña de Noruega. Allí se trasladan desde Oslo, una familia de cuatro miembros. La madre es una agente de policía que ve como nada más llegar, su hija adolescente se ve involucrada mientras estaba en una fiesta, en la muerte de una joven. En poco tiempo se suceden más casos parecidos, por lo que la policía hace pensar que puede tratarse de algún asesino en serie.

Lógicamente, con este título, Lobo Vikingo deja claro desde un principio por dónde van los tiros. Aún así, eso no perjudica que sigamos con atención la trama, pese a que las cartas ya están puestas sobre la mesa y puestas boca arriba para el espectador. Lo que uno no espera, es que la película parece dividirse en dos. Por una parte tenemos un thriller típicamente nórdico, al que se le pone una segunda cara, cuando se torna más de terror. Es un mismo camino, que se ramifica en dos, consiguiendo una buena mezcla de géneros y situaciones.

*Las actuaciones y los efectos digitales

Lobo Vikingo viene dirigida por el director Stig Svendsen, que tras su primera película dirigida en 2007 (Los piratas de la radio), dio el salto a una producción americana con Elevator (2011). Los actores que componen este film, son escandinavos y bastantes desconocidos fuera de su región (aunque siempre habrá quien conozca a algunos, claro está). En el aspecto actoral, Lobo Vikingo, cumple con satisfacción. La madre protagonista es sin duda lo mejor de las actuaciones, quizás algo fría en determinadas escenas, pero al ser agente de policía, creo que tenía esas directrices por parte del director.

En el aspecto del tema visual y sus efectos, Lobo Vikingo, tiene luces y sombras. Por un lado, tiene algunos buenos momentos donde el CGI no empaña las escenas, consiguiendo ser creíbles. Sin embargo, hay momentos que la calidad de los efectos bajan bastante, pareciendo una película bastante pobre, hecha directamente para la televisión. Con todo, creo que cumple en ese aspecto, salvando en general situaciones comprometidas donde los efectos son requeridos para el desarrollo del film.

*Un recorrido rápido por la licantropía en el cine

Las películas de licántropos, son uno de los géneros más queridos del cine de terror, no diría que en la actualidad es muy popular, pero siempre salen cada cierto tiempo algunos títulos para seguir añadiendo a los clásicos. Haciendo un pequeño recorrido por su universo, tenemos el inicio en los año 40, Concretamente hablo de El hombre lobo (1941), cinta de la Universal (quienes fueron los artífices de la edad dorada del genero de terror, al inicio de los años 30).

Luego vendrían secuelas donde el hombre lobo se enfrentaría a otros monstruos de la productora, con películas muy menores para estirar el chicle ya insípido del género. Con los años y la décadas, se fueron añadiendo títulos hoy día muy populares, entrando algunos en clásicos no solo del género, también del cine en general.

La maldición del hombre lobo (1961), La leyenda de la bestia (1975), Un hombre lobo en Londres (1981), Aullidos (1981), Ginger Snaps (2000), Dog Soldiers (2002), La maldición (2005), El hombre lobo (2010), Howl (2015). Son algunas de las que se nutre el subgénero de este fierecillo animal, siempre lastrado por alguna maldición.

*Conclusión

Como alegato final sobre Lobo Vikingo, decir que estamos ante una película que no reinventa el subgénero del hombre lobo en el cine, pero si lo adapta de forma inteligente al universo nórdico. Coger un guion, al que se le quita la sorpresa casi desde su inicio, y aún así hacerla interesante, no siempre es fácil. Esa mezcla de thriller con el terror más animal (chiste malo), casa muy bien. Tenemos entonces dos films en uno, a lo que se le añade una parte final bastante visceral por momentos, con algunas escenas violentas y sangrientas.

Esta película nórdica, ha resultado una agradable sorpresa para los que amamos este subgénero, que todo sea dicho, siempre ha estado en un segundo plano, a la sombra del los vampiros. En definitiva, una película con buena atmósfera, te mantiene atento en todo momento y nos da buenas razones para seguir creyendo que los hombres lobo, todavía tienen vigencia en el cine actual.

Escrito por Víctor Vega Cuervo
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow