Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
5
Ciencia ficción. Acción. Fantástico Los criptozoólogos de la agencia Monarch tratan de enfrentrarse a un grupo de enormes monstruos, incluyendo el propio Godzilla. Entre todos intentan resistir a las embestidas de Mothra, Rodan o del último némesis de la humanidad: King Ghidorah. Estas ancianas criaturas harán todo lo posible por sobrevivir, poniendo en riesgo la existencia del ser humano en el planeta. (FILMAFFINITY)
16 de junio de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Santas lagartijas gigantes

Los titanes en cuestión poseen características por demás interesantes, derivadas de las más exóticas teorías acerca de quienes fueron sus padres o de dónde salieron (mitad hidra, mitad dragón, mitad mariposa, mitad escorpión… y así) la posibilidad de la tierra hueca y dinosaurios viviendo en las profundidades del planeta…

Pero, pues esos son datos que se atiborran en medio de las batallas y los diversos escenarios en los que los personajes pueden intercambiar algún diálogo ya que una vez que las criaturas son despertadas de su sopor, todos (animales y humanos) se dedican a atravesar de una parte a otra de la tierra en un pis pas para encontrar a su “Alfa” y ponerse a sus apreciables órdenes.

Una verde y mala madre del espacio exterior

Pero los pobres bichos ignoran que el supuesto Alfa no es una buena bestia. Es un huésped indeseado del planeta.

La cuestión fundamental en todo este lío es que de una manera por demás exótica (por no decir descabellada y sin fundamento) la organización Monarca es la más deseosa de poner a todos estos seres en circulación para… arreglar la ecología mundial ( claro, solo hay que quitar a los humanos de en medio!)

De esta manera los Titanes comienzan a emerger en todo el mundo para presentarse ante el líder y mostrar sus credenciales.

En medio de eso los humanos brincan y brincan de locación y cambian de humor… y su historia personal solo son salpicaduras momentáneas en medio de gruñidos, peleas y muchísimos rayos de poder (lasser, X , Gamma, radioactividad pura… da igual) mientras el ejército estadounidense (quien si no) se hace cruces con cuál será el siguiente movimiento de los bichos.

Ni se te ocurra respirar hasta que la tierra se componga

Si hemos de reconocer, el leitmotiv de toda la trama puede colocarse como una muy excéntrica defensa ecologista, (plus amplias escenas de destrucción) sin que logre distinguirse una línea que vaya llevando de una manera estructurada la narración. Suceden tantas tramas que da la impresión de que la versión sin edición debió de haber durado 5 horas.

En el guion van a confluir toda serie de intereses y tópicos, desde las posturas ambientalistas, el espionaje y la manipulación genética para usar a las criaturas como armas de guerra, destrucción del hombre, el ecoterrorismo, la tendencia apocalíptica de la limpia general del humano acusado por el cargo de «mal manejo del planeta» hasta acabar desde luego el drama familiar de los científicos ante la reacción de la muerte del hijo en el ataque pasado.

Mientras que el padre (acérrimo enemigo de los monstruos) huye, Emma colabora para traer a todas estas especies a la vida porque cree que deberá de haber un fin de ciclo en el planeta como lo conocemos como unica vía de crear un «nuevo principio». Ya que el humano es un virus para la tierra, tras la aniquilación humana, los monstruos lo curarán

Zilla… no es precisamente un actor de método

En lo que se refiere a las actuaciones (o participaciones porque francamente no podemos decir que Godzilla actúe aunque lleve 47 películas en su currículo ) nos queda claro que debajo de ese cuerpo vintage de CGI pareciera haber un señorcito dando patadas y poniéndose en pose de gruñir a la luna. Por eso la trama de los humanos debería haber sido importante y sin embargo es tan disruptiva que nunca queda claro qué es lo que tratan de comunicarnos, una ruptura familiar?, la lucha contra la contaminación? los esfuerzos por imponer la ciencia? el heroísmo?, los deseos de controlar la tierra de parte de gobiernos u organizaciones?

Todo se amontona y se sucede como una ráfaga de ametralladora sin contar el numero de víctimas colaterales. Hay demasiados personajes cuya presencia ni siquiera se justifica y que simplemente confunden la trama y desde luego, es vital la inconsciencia de los altos mandos para la existencia de la población mundial; sencillamente es un absurdo.

Así que a donde nos queda mirar, es a las escenas de acción. en las que Godzilla lucha contra cada uno de los “Titanes” y tratar de entender qué rayos sucede con los humanos.

Entre la bondad y el asesinato

El pequeño problemita que enfrenta Godzilla, además de colocarse como el “macho alfa lomo plateado pelo en pecho” de la manada de monstruos, es que nunca vamos a saber a qué atenernos con él. Seguramente, debido a su cerebro saurio, dependiendo de la película es bueno o malo. Su ayuda al los humanos aquí es con fines ecológicos, para restablecer el equilibrio… pero, al enfrentarse a King Kong… quién va a ser “el chico bueno de la película”?

Una cosa es cierta, aquí debe serlo. Pero al final, nadie sabrá si lo hizo por bondad hacia el género humano o por simple demarcación territorial, pues como lo dicen desde el tráiler: “Este es el mundo de Godzilla, nosotros simplemente vivimos en él”…

Conclusión

Al final del día Godzilla Rey de los monstruos viene a ser un homenaje a la imagen retro que tenemos de él y no se detiene un minuto a pensar ni a descansar en nada más. Eso también se convierte en un caos de edición, en unos personajes de perfil muy pobre, plagados de diálogos dichos casi en clave, que más que apoyar confunden la historia.

Las batallas y efectos son un despliegue de CGI, es cierto, pero al mismo tiempo son abrumadores.

Obvio no se espera más de una cinta de ese tipo, pero toda la acción sucede sin freno, sin pausa y con tantos personajes y sub tramas que es como querer ver veinte pantallas al mismo tiempo, entendiendo perfectamente lo que sucede en cada una de ellas.
Ah, no te salgas demasiado rápido del cine… hay escena post créditos.

Escrito por Fabian Quezada León
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow