Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jesús García Peón:
10
Serie de TV. Comedia. Drama Miniserie de TV (2016). 10 episodios. El joven Lenny Belardo acaba de ser elegido Papa, un pontífice de menos de 50 años que se ha hecho llamar Pio XIII. Nadie sabe en el fondo qué piensa sobre los temas más importantes de la Iglesia, ni cómo piensa dirigir el Vaticano. Sus primeras y controvertidas decisiones descolocarán a todo el mundo católico, incluyendo a los miembros de la curia y a los fieles de todo el mundo, haciendo tambalear ... [+]
7 de septiembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorrentino, influenciado por el cine de Fellini, surrealista y existencialista, que en sus trabajos pone en cuestión tanto el poder como la religión y que en la serie que estamos comentando no ha obviado jardín alguno en el que sumergirse, como la pederastia o las contradicciones referentes a la fe, pasando por el aborto, el celibato o la homosexualidad. Y que, aunque no se trata de una serie que se pueda comentar a no ser entre personas que la hayan visto, me ha llamado la atención lo mucho que se habla de Dios frente a lo poco que se habla sobre la figura del hijo o los judíos, por poner un par de ejemplos.

Es además un cineasta que no da puntada sin hilo y utiliza todos los recursos que encuentra a su alcance, casting, iluminación, fotografía, diálogos, simbolismos, etc…, todo lo utiliza de manera magistral para crear la atmósfera que busca, de modo, que sumergido en su atmósfera, sientes que todo te habla. Cabe destacar, por ejemplo la escena en que el papa se viste lentamente al ritmo del tema “Sexy and I Know It (Soy sexy y lo sé) de LMFAO, como en la película “Nueve semanas y media” Kim Basinger lo hiciera en su caso desnudándose al ritmo del tema interpretado por Joe Cocker, “You can leave your hat on”; o las diversas imágenes de los pies del papa, haciendo uso de un fetichismo similar al exhibido por Tarantino en sus películas. Sin olvidar los flashback con el niño que fue, escapando del orfanato en busca de sus padres, como ahora lo hace por las calles de Roma para tomarse una copa de incógnito con su amigo o simplemente para fumar a la luz de la luna.

Entiendo absolutamente necesario verla en versión original porque mayoritariamente se habla en ingles que es el idioma nativo del Papa pero también en español, por ejemplo cuando este dialoga con prelados sudamericanos y también en italiano, amén de latín y de todos esos matices se ha de impregnar uno si quiere aprovecharlo al máximo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jesús García Peón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow