Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Arcade:
7
Thriller. Drama Basada en la obra de Brian Burrough "Public Enemies: America's Greatest Crime Wave and the Birth of the FBI, 1933-43". Narra la historia de Melvin Purvis (Christian Bale), el agente del FBI que en los años treinta dirigió la búsqueda del legendario atracador de bancos John Dillinger (Johnny Depp) y su banda. (FILMAFFINITY)
9 de octubre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sola asistencia a la proyección de este filme provoca cierta confusión, muy ilustrativa, qué duda cabe, de los cambios que vive el cine en los últimos años: Siendo una película nativa digital, filmada íntegramente en vídeo, y existiendo ya salas con proyectores adecuados, al menos en Barcelona, para ver el film en su versión original hay que hacerlo en una copia en celuloide que además (mal, señores del Renoir Les Corts, mal vamos, y no es la primera…) tenía los rollos mal empalmados produciendo algunos saltos que venían a decir, a voz en grito: Estas viendo la última pelí de Michael Mann sin una de las razones de su producción. Definitivamente, corren tiempos extraños.

El propio director lo viene diciendo con sus últimas películas, concediendo gran importancia a la textura visual, buscando nuevas sensaciones que enriquezcan la narración. Para Mann, la gallina de los huevos de oro es el cine digital, la fórmula que corrompe la visión de la pantalla grande del cine, acortando distancias entre el espectador y la historia, dando cierto carácter de realidad a la ficción. El video provoca eso, sensación de inmediatez y la aparición consciente del operador en la escena (Aunque en vías de extinción, la credibilidad en el cine aun lleva grano), que curiosamente, a mi y supongo que a muchos de mi generación produce cierto desencantamiento y desmitificación de la imagen, y que sin embargo, en este director es una apuesta decidida por la reinvención del lenguaje, que no de las propias narraciones, eliminando algunos corsés y acercando al espectador a una posición que nunca antes había ocupado en el cine clásico, de toda la vida.

Porque Enemigos Públicos, es sobre el papel, una gran historia, pero más clásica y vista que el tebeo, llena de poses, frases y clichés que ya forma parte de la historia del cine con títulos que no hace falta ni mentar. En eso Mann no pretende ganar ninguna batalla, su película homenajea, reconstruye y saborea el cine de gangsters y trapicheos que todos conocemos, ahora aplicadas a la historia del famoso ladrón de bancos John Dillinger en el Chicago, años 30; con su protagonista implacable pero humano, la chica guapa seducida por el poder, y el enfrentamiento face to face entre los necios y torpes representantes del orden y la eficaz organización mafiosa que se sabe y se siente por encima de toda ética y moral. En algunas cuestiones, las que siempre se le han reconocido, el director se mueve como pez en el agua: sobriedad, ambientación, acción y mano firme en la planificación. En otras más comunes, el film se resiente bastante, como su punto final (que más que un punto es una coma).

Dicho esto, y sin muchos más argumentos que lo justifiquen, la gran apuesta del film es la revisitación de estos escenarios cinematográficos clásicos, ahora filmados en un moderno código digital que busca una nueva realidad fuera del maravilloso cartón-piedra del cine industrial y que hasta ahora, no parecía propio de historias de época.
Arcade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow