Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Rodríguez:
9
Thriller. Drama Mildred Hayes (Frances McDormand), una mujer de 50 años cuya hija adolescente ha sido violada y asesinada, decide iniciar por su cuenta una guerra contra la Policía de su pueblo, Ebbing, al considerar que no hacen lo suficiente para resolver el caso y que se haga justicia. Su primer paso será contratar unas vallas publicitarias denunciando la situación y señalando al jefe de policía, William Willoughby (Woody Harrelson), como ... [+]
20 de abril de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo, avanzo quien ha sido el responsable de hacer esta película, se trata de Martin McDonagh, y eso quiere decir que como en todas y cada una de sus pelis, veremos un trabajo de guion muy profundo, divertido e inteligente, que tira de la comedia al estilo británico, con personajes muy ricos a pesar de su sencillez al ser casi siempre cazurros, y con historias dramáticas con las que logras empatizar tanto con la historia como los personajes de una manera magnética.

¿De que trata TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS? Pues se trata de una mujer interpretada por la siempre genial Frances McDormand, pone tres anuncios en las afueras de su pueblo para denunciar la falta de investigación por parte de la policía de su hija muerta, y a lo largo de la cinta veremos como este hecho afecta muchísimo tanto a la vida de esta pobre mujer, como de su gente más cercana, como también del pueblo, y sobre todo de la policía.

Y aquí entro con los actores, porque todos están tremendos, especialmente Frances McDormand, pero lo que hemos hablado antes de la policía, está reflejado en dos actores que son los policías protagonistas de esta historia, interpretados por Woody Harrelson y Sam Rockwell, que a pesar de ser dos cazurros, son el prototípico poli bueno y poli malo, y ambos están maravillosos en sus papeles.

Ahora bien, para quitarmelo de encima que es lo que no me ha gustado de la peli, pues poca cosa, solamente le pondría la pega de que el personaje de Sam Rockwell me lo creo durante toda la peli, salvo el tramo final, y aunque entiendo el cambio que hacen del personaje, por como transcurre todo, a mí no me cuadra la verdad, lo vi un poco forzado. Y para mi gusto, sí que hay situaciones que sentí que McDonagh quizás se pasó un poco con algunos momentos que implican violencia, sentí que quizás estaba un poco fuera de lugar porque si lo mezclas con drama, quizás en según que momento la comedia negra no funcione, pero en verdad muy poca pega, es por ponernos un poco pijos.

La película me ha parecido una maravilla, tiene un ritmo muy bueno, se te pasa rápido a pesar de que dura casi 2 horas, tiene unos diálogos tan locos, que parece una especie de película dirigida por los hermanos Coen, pero con toques de guion de Quentin Tarantino, especialmente digo esto por los diálogos, porque son tan demenciales como muy inteligentes a la hora de abordar tanto el drama como la comedia en una harmonía muy bien hecha.

Otra cosa buena de la peli, es el trasfondo de la historia que te están contando, porque al final se trata de una tragedia que vemos como ha afectado y sigue afectando a los principales implicados tanto a los familiares de la chica, como de los mismos policías que no han resuelto su caso y eso me parece bestial.

La peli tiene un guion buenísimo, y eso se puede ver en la previa experiencia que tuvo su director en el campo del teatro, porque de hecho la peli se ve muy teatral en según que momentos, en los que vemos muchos interiores y decorados y planos en los que lo único que pasa es tener a dos personajes hablando, pero a pesar de esa sencillez en la puesta en escena, logra cautivarte con su ritmo y su comedia made in british.

Definitivamente, estamos delante de una gran película, no sé si se seguirá hablando de ella en el futuro, pero sí que pienso que es una película que puede marcar toda una serie de películas, que seguro que nos seguirá regalando el bueno de Martin McDonagh, y que siempre estará ahí para darnos unas risas y conmovernos.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow