Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Rodríguez:
8
Drama Ben (Viggo Mortensen) es un hombre que ha pasado diez años viviendo en los remotos bosques situados en el noroeste de los Estados Unidos criando a sus seis hijos, varios de ellos junto a su mujer. Aislados totalmente de la vida moderna, de las comodidades de las ciudades y de la sociedad de consumo, Ben es un padre devoto que ha inculcado en sus hijos una peculiar forma de pensar y vivir la vida. Sin embargo, una trágica noticia hace ... [+]
13 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me refiero a la novela LOLITA, es porque en un momento en la película hablan de esta novela, y me ha parecido una reflexión interesante que se puede aplicar a esta película, y es que si revisamos la historia de LOLITA se trata de un hombre mayor y culto y aparentemente un hombre cuerdo y estable, que termina enamorándose de manera obsesiva de una joven menor de edad, creo recordar que de unos 12 años, por lo cual si uno solo piensa en este argumento obviamente piensa que este hombre era un pedófilo perverso, y no falta razón, pero si uno entiende la novela, se trata de un relato que te pone en la piel del propio pedófilo, y te muestra que a pesar de ser lo que es, te hacen empatizar con él porque al final puede ser una víctima tristemente enamorada de un amor imposible y que sobre todo le hace perder su cordura y su moral.

Obviamente, esto se debe de coger con pinzas, pero básicamente el paralelismo existe, pero sustituyendo una relación de un pedófilo con su hijastra, a una relación familiar de un padre con sus hijos, pero cuya obsesión por la educación de sus hijos te lo pueden mostrar como un padre tóxico y que es malo para sus hijos, pero a lo largo de la película te enseñan múltiples capas del personaje a través de sus errores y de lo que al final siente su propia familia.

Una vez, dicho todo este tocho, mis disculpas, os comento que CAPTAIN FANTASTIC se trata de una comedia, pero con drama, que trata de una familia en la que el padre, interpretado por el siempre genial y carismático Viggo Mortensen, educa de manera ultra extrema a sus hijos en el bosque para que sean muy cultos y a la vez estén tremendamente preparados para vivir en la naturaleza, pero sin conocer de la civilización ni estar con otras personas, viviendo totalmente aisladas en su reino fantástico en el bosque.

Pero todo ello se trunca cuando la madre de los niños muere, y tienen que ir todos juntos al funeral, y la película se convierte en una road movie en la cual a través de sus divertidos diálogos, y a través del choque cultural que existe entre esta familia y el resto del mundo, hace que uno se quede fascinado con lo divertido de la premisa de ver, por poner un ejemplo, como una niña pequeñita, le pides que te diga tal cual la constitución americana y te la dice, o como uno de los hermanos habla 6 idiomas y conoce la legislación actual americana.

Creedme, es muy divertido ver ese contraste a lo largo de la película, pero el drama aparece cuando se nos plantea si realmente ese padre, es bueno o es malo para sus hijos, porque es cierto que los ha preparado de una manera increíble, pero claro para que, si al final no viven en sociedad ni tampoco se les ha dado la oportunidad de elegir, por lo que ese cambio de registro me parece muy interesante.

De hecho, siento que por eso se puede comparar con LOLITA, porque al final ves algo como que un padre abusa de sus hijos, obligándoles a ser ultra cultos y superpreparados para la vida en el bosque, pero siente que puede ser un tirano al no dejarles libertad y no permitir que conozcan el mundo exterior. Sin embargo, al igual que en LOLITA, puedes entender el porqué el padre ha hecho esto, no solo se trata de la convicción moral, sino que al final es un padre que solamente adora a sus hijos, y siente que hace lo mejor para ellos en todos los sentidos, y aunque se pueda equivocar, sigue siendo un hombre que solo le importan dos cosas, su mujer y sus hijos.

Por todo lo anterior dicho, me parece una película que le puede gustar prácticamente a cualquiera, porque es algo con lo que todos empatizamos fácilmente, y porque al final la parte más cómica funciona muy bien sin necesidad del típico chiste o del típico humor de tortas y leches a casco porro.

Y no he mencionado la dirección ni la parte más técnica de la película, y es que siento que tampoco resalta mucho, sino que simplemente la puesta en escena está al servicio de contar la historia lo más sencilla posible para que llegue fácilmente al espectador, lo cual creo que es una buena decisión en favor de la película, porque a veces lo más sencillo es lo que mejor funciona.

De hecho viéndola, me venía a la menta la película del año pasado de CODA, ya sabéis, la que ganó el Oscar a mejor película, y siento que tienen paralelismos, pero también pienso que esta CAPTAIN FANTASTIC funciona mucho mejor a la hora de empatizar con la singularidad de esta familia sin tener que destacar demasiado el drama de su propia singularidad.

Buena película para toda la familia, una reflexión interesante sobre la educación y sobre como queremos vivir cada uno nuestras vidas.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow