Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Voto de Robert Denigro:
5
Drama La historia, inspirada en hechos reales, muestra la vida de la familia Gucci durante tres décadas, en las que una sucesión de traiciones, dinero, decadencia, luchas de poder y venganza desencadenaron en el asesinato en 1995 de Maurizio Gucci (Adam Driver) por orden de su mujer, Patrizia Reggiani (Lady Gaga), que llegó a ser conocida como "la viuda negra de Italia".
19 de diciembre de 2021
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam Driver y Lady Gaga, dos narices contundentes para los Gucci de Ridley Scott. Ella magistral. Driver en punto muerto, poniendo doble papada al estilo de Esperanza Aguirre. Nunca he sentido curiosidad por los entresijos de la moda, tampoco por el capítulo negro de la familia Gucci y siento decir que la película de Scott no ha modificado mi falta de interés.

Una película tan larga y de formato tan plano que parece la suma de todos los capítulos de una serie de Netflix. Acabo hasta el gorro de tanto palacete y lujo aristocrático. Una puesta en escena más pomposa que un anuncio de El Corte Inglés, en una sobredosis de artificio agotador. Echo de menos alguna escena que no parezca un posado del Hola, alguien sentado en la taza del vater o bajando al Erosky a comprar lejía. Hasta el gorro de las transiciones temporales acompañadas de musica pop, siempre los mismos temas: David Bowie, Blondie, Moroder, New Order...

Ni rastro de moda en una película sobre moda. Un argumento más cerca de las finanzas de "El Padrino" que de la pasión por la alta costura de "El hilo invisible". Tampoco logro empatizar con la evolución del drama matrimonial, cuyo conflicto, en una película llena de elipsis, no queda bien explicado. Puedo ver como Driver y Gaga cambian de aspecto, de peinado, de bolso, pero no veo el crecimiento emocional de ambos.

Una sola cosa me reconcilia con la película: Lady Gaga. Magnética y voluptuosa, más italiana que nunca dosificando a la perfección vulgaridad y elegancia. Una mujer carnal, lejos del cyborg sin rostro al estilo de Marilyn Manson que pretendía ser en sus inicios. Adiós a Lady Gaga y bienvenida Stefani Angelina Germanotta.
Robert Denigro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow