Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Mario L Díaz:
6
Ciencia ficción. Thriller Chicago, año 2035. Vivimos en completa armonía con robots inteligentes. Cocinan para nosotros, conducen nuestros aviones, cuidan de nuestros hijos y confiamos plenamente en ellos debido a que se rigen por las Tres Leyes de la Robótica que nos protegen de cualquier daño. Inesperadamente un robot se ve implicado en el crimen de un brillante científico y el detective Del Spooner (Will Smith) queda a cargo de la investigación. (FILMAFFINITY) [+]
18 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En plena ola de conspiraciones, historias que quitan el sueño y un sinfín de rumores sobre la dominación mundial de ChatGPT si se toma un par de copas con Skynet, a mi también me ha dado por la fiebre de las máquinas pensantes, más que nada para prepararme, por si las moscas! Y he querido comenzar mi periplo particular de la mano del bueno de Will Smith.
¡Allá vamos!

A pesar de que (en mi personal opinión) el actor no esté pasando por un buen momento en cuanto a películas se refiere, no podemos negar que la década de los 2000, fue clave en su prolífica carrera, destacando sobretodo títulos como Soy Leyenda (2007), Ali (2001) o el film del que hablamos hoy, Yo, Robot.
Hace un tiempo, también estuve disfrutando del ingenioso Binary Domain (2012), un videojuego de mis queridos genios nipones de SEGA, con un sólido argumento en el cual se tratan temas de cierta complejidad con pericia, utilizando términos creíbles de lo que verdaderamente supondría un avance casi imposible de la IA (Inteligencia Artificial) o dando un nuevo sentido a las tres leyes de la robótica elaboradas por el escritor Isaac Asimov en un futuro ficticio, y que en muchos aspectos también recuerda a películas como Minority Report (2002) o Yo, Robot.
Después de embarcarme y disfrutar como un crío Binary Domain, era obvio, tenía ganas de volver a ver todo tipo de películas sobre cyborgs asesinos y máquinas futuristas.
La primera por la que he empezado ha sido la cinta de Will. Aunque no se trate de mi película favorita dentro del género, el tiempo tampoco la ha tratado demasiado mal, y hay que reconocer que tiene encanto y cuenta con un guión firme, con sentido, y que estudia bien el terreno por donde se mueve, volviendo, al igual que el juego de SEGA, a introducirse ampliamente en el campo de la Robótica.

Quizás lo más destacable del largometraje (aparte de Smith) sea el personaje de Sonny, un robot humanoide dotado de una inteligencia comparable a la nuestra, que comienza a “experimentar” sensaciones que solo un ser vivo podría tener, acusado de matar a su propio creador.

Si te gusta el cine de acción y futurista, Will Smith, las máquinas asesinas y el Audi R8, no te la pierdas!
Mario L Díaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow