Haz click aquí para copiar la URL
Palestina Palestina · Móstoles
Voto de Ari:
7
Drama Howard Roark (Gary Cooper) es un arquitecto vanguardista, ávido de romper con todo lo hecho hasta ahora en los terrenos de la arquitectura. Dominique Francon (Patricia Neal) es una columnista del periódico The Banner de New York que también ama la individualidad y todo lo que libere al hombre de la esclavitud de las ideas. Juntos, pero "separados", iniciarán una guerra contra el mundo de lo convencional. (FILMAFFINITY)
27 de septiembre de 2012
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tipo que no se deja llevar por las convenciones de su tiempo. Un hombre que renuncia al dinero fácil si ello conlleva traicionar su forma de ver el arte. En definitiva, un hombre fiel a su forma de entender su trabajo, su vida. Un tipo que prefiere trabajar en la mina antes que dedicarse a lo suyo si no puede ser el dueño de su obra. Un protagonista que sufre la campaña mediática de un periódico que controla la opinión pública a su antojo, y aun así sigue adelante.

Y ahí estoy yo, hasta más de la mitad de la película, pensando que me encuentro ante una gran obra… incluso sintiéndome identificada en muchos momentos, porque me gustaría rebelarme contra las imposiciones que nos hace la sociedad. Una sociedad que hoy día es rica en capitalismo y pobre en valores, y que por tanto me gustaría ser capaz de darle la espalda y mantenerme íntegra. Y si muero pobre, pues muero (al inicio de la peli un viejo arruinado aconseja al protagonista no seguir sus pasos si no quiere terminar como él y todo pensamos: más vale pobre que vendido). Y si salgo en televisión criminalizada por protestar contra la monarquía, contra los recortes o apoyando la expropiación de Gordillo, pues bien, estaré, como el protagonista, anteponiendo mis ideales a la opinión pública y al miedo. En definitiva, cualquier cosa antes que ser una más de esa masa de gente mediocre que vendería a su madre con tal de enriquecerse.

Eso veía yo en la peli…

Pero entonces llega el director y ya en la última parte del film decide que tiene que explicarnos el mensaje de la película, no sea que alguno no lo haya entendido bien. Y entonces me explica, a mí que creía (tonta yo) haber visto una lucha en general contra la maldita opinión generalizada, que eso no es lo que quería decir. El mensaje es que lo malo es la colectividad. Que un hombre debe ser libre para forrarse y ser muy emprendedor y que el capitalismo es muy bueno porque potencia eso, la competitividad de unos con otros y que nadie necesita a nadie y que esto es la selva, o algo así.

Vale, me enfado. Pero me da igual. Le pongo un siete a la peli porque paso del mensaje del director. Me quedo con el resto de la película, porque el mensaje, bien podría ser otro. De hecho es habitual que la derecha utilice argumentos y valores propios de la izquierda, como la solidaridad, desvirtuados por ejemplo en forma de caridad, para ser bien vistos, para parecer menos salvajes. Aquí pasó algo así. Utilizó el mensaje de la integridad moral, que en sí vale para todo el mundo. Y me gustó, hasta que lo desvirtúa. Así que sí, le pongo un 7, y me olvido del final. Era eso, u olvidar toda la película, y lo cierto es que tiene cosas interesantes.
Ari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow