Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
7
Drama La familia Solé lleva varias generaciones cultivando una gran extensión de melocotoneros en Alcarràs, una pequeña localidad rural de Cataluña. Pero este verano puede que sea su última cosecha: la fruta ya no renta y los paneles solares están sustituyendo a los árboles.
13 de septiembre de 2022
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena noticia, su selección para los oscars representando a la filmografía española. "Alcarrás" es un filme, sin embargo, bastante ajeno al cine de aquí. De aspecto semi-documental, propio de ese naturalismo que hemos visto en los filmes de Mike Leigh, de Robert Guédiguian, quizás de Rohmer, del neorrealismo italiano y, tirando del hilo, llegando hasta el documentalista por excelencia, Robert Flaherty. Carla Simón nos permite ver un instante en la vida de una familia, Los Solé, de un entorno rural, en Cataluña. Como si fuésemos invitados. Aunque su punto de inicio tiene una explicación, no esperemos ver conclusiones muy peliculeras; ésto es la vida, y la vida fluye y no acaba.

La crisis del mundo rural es algo común de la cinematografía mundial. Ahí está el quid de la cuestión. Al igual que con "La familia Bélier", lo relatado en "Alcarrás" puede llegar al público estadounidense de las zonas rurales. Se sentirán identificados. La lucha por mantener su modo de vida para poder mantener a su familia y no tener que emigrar. Cuando la palabra tenía el mismo valor que un papel firmado. Que la tecnología sea una aliada y no la causa de la ruina. Todo ello lo hemos visto en filmes de todos los países, desde los USA hasta China. Y quizás también pueda calar entre los pedantes cinéfilos de pro, los que auparon a "Nomadland" como mejor película de no-se-que-año. La obra de Simón tiene los mimbres. Un casting acertadísimo y amateur, una niña arrebatadora, adolescentes y ancianos, parejas en crisis, desesperación y, sin embargo, esperanza. Una dirección magnífica, sabiendo leer a los actores, extrayendo de los mismos un realismo y un sentimiento veraz. Lo vives. Descubrirás la sencillez de la vida del campo y que ésta también tiene su propio universo social. Como en Las Landas o en Nebraska.

"Alcarrás" se desvincula del cine tópico de este país, afortunadamente. Ni guerra civil, posguerra, progresismo de medio-pelo, sexo cutre o comedia madrileña. Se aleja de todo ello. El idioma entiendo que ayuda a esa desvinculación, si se presenta a los óscars en su idioma original. Todo ello conduce a ser considerada más como una película europea. Es fácil reconocer situaciones similares en Francia, Italia o Alemania. La crisis del mundo rural también es común. Y así se lo han valorado, con el premio en Berlín.

No esperen ver una película con prisa. Piensen que han ido a Alcarrás a pasar unos días de verano con la familia Solé y que van a compartir sus vivencias y padecimientos. Sus sueños y sus frustraciones.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow