Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Aitor Galisteo:
9
Comedia. Drama Jojo "Rabbit" Betzler (Roman Griffin Davis) es un solitario niño alemán perteneciente a las Juventudes Hitlerianas que ve su mundo puesto patas arriba cuando descubre que su joven madre Rosie (Scarlett Johansson) esconde en su ático a una niña judía (Thomasin McKenzie). Con la única ayuda de su mejor amigo imaginario, el mismísimo Adolf Hitler (Taika Waititi), Jojo deberá afrontar su ciego nacionalismo con las contradicciones de una guerra absurda. (FILMAFFINITY) [+]
11 de febrero de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy seguro de que todos, alguna vez, hemos soñado con la idea de hacernos amigos de nuestros ídolos. Pero, ¿qué pasaría si ese ídolo fuese Adolf Hitler, un dictador que provocó un genocidio y se cargó a más de cinco millones de personas?

Bajo esta premisa Taika Waititi ("Lo que hacemos en las sombras", "Thor: Ragnadok") se sigue curtiendo como director de cine y lo hace con un gran acierto como es "Jojo Rabbit", una película que no solo dirige, sino en la que interpreta al mismísimo dictador. El resultado, una adaptación de la "El cielo enjaulado" de Christine Leunens que le ha valido el Oscar a Mejor Guion Adaptado y que estuvo a punto de hacerse también con el premio gordo, el Oscar a Mejor Película.

La película neozelandesa es una sátira que se adentra en la admiración fanática que un niño de diez años, Johannes, siente por el dictador alemán. Esos sentimientos se verán muy pronto comprometidos con otros incompatibles, que le harán tener que tomar una difícil decisión en pleno desmoronamiento del Tercer Reich.

Waititi ofrece en "Jojo Rabbit" una mirada directa y cruda al antisemitismo. Lo hace siempre con un tono burlesco, pero que evidencia las barbaridades que la Alemania de Hitler pensaba sobre los judíos y la enorme superioridad de la raza aria. Aunque este es el tema central, la película muestra muchos eventos y actos que realmente ocurrieron en su día: las juventudes hitlerianas, el atentado que sufrió el propio dictador o incluso las recogidas de chatarras son hechos históricos probados.

Por tanto, el resultado dista mucho de la típica película histórica que pretende recrear todo lo que ya recogen los libros de Historia, aunque no por eso significa que no tengamos nada que aprender. Es más, personalmente me congratula encontrar una comedia negra para toda la familia.

Y es que "Jojo Rabbit" es una película de las que te enganchan desde el primer minuto sin saber muy bien por qué, aunque quizás, si echamos un vistazo a la larga lista de nominaciones y premios que se ha llevado por el camino podamos hacernos una idea. El guion, brillante desde mi punto de vista, se complementa con un gran trabajo de dirección, fotografía, sonido, efectos especiales y un reparto exquisitos.

Me gustaría detenerme en el reparto porque, sin lugar a dudas, es el plato fuerte que hace de "Jojo Rabbit" una de las mejores películas del año. Entre las caras más conocidas encontramos a un Taika Waititi que encarna a un Hitler completamente caricaturizado y que aporta el toque cómico a la cinta; además de una increíble Scarlett Johansson que estuvo nominada al BAFTA a Mejor Actriz de Reparto y que se hizo con varios galardones que concede la Crítica Cinematográfica a mejor actriz de reparto por su papel como Rosie, la madre de Jojo.

Las grandes sorpresas son Roman Griffin Davis y Elsa Korr. El primero se estrena en la gran pantalla y lo hace con una interpretación tan sublime que le ha valido incluso una nominación al Globo de Oro a Mejor Actor de Comedia con tan solo 12 años. Korr también hace un gran trabajo, aunque su personaje, especialmente comparado con el del primero, pasa más desapercibido. Mención especial merecen Archie Yates (Yorkie) y Rebel Wilson (afín al régimen nazi), que llevan la mayor parte de la carga cómica de la cinta junto a Waititi.

En definitiva, "Jojo Rabbit" es una obra brillante, que destaca absolutamente en todos los aspectos y que, desde el mismo argumento, no dejará indiferente a nadie. Es un punto de vista distinto a toda la barbarie que hemos estudiado en el colegio y en el instituto; un género cinematográfico que se echaba en falta; un relato arriesgado, especialmente en los tiempos que corren, y que, precisamente por eso, es más necesario que nunca para recordar, desde el humor, los graves errores de la humanidad.
Aitor Galisteo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow