Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de Xano:
7
Terror. Ciencia ficción. Thriller Londres es un cementerio. Las calles antes abarrotadas están ahora desiertas. Las tiendas, vacías. Y reina un silencio total. Tras la propagación de un virus que acabó con la mayor parte de la población de Gran Bretaña, tuvo lugar la invasión de unos seres terroríficos. El virus se difundió, tras la incursión en un laboratorio, de un grupo de defensores de los derechos de los animales. Transmitido a través de la sangre, el virus produce ... [+]
6 de octubre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Heredera directa del cine post-apocalíptico de los años 70, de las películas de zombies de George A. Romero y de esa ciencia-ficción marcadamente pesimista que en una época asolada por las epidemias y el descontrol científico y tecnológico parece querer enviarnos un mensaje de advertencia, “28 Días Después” se convirtió, pese a su reducido presupuesto y sus, en principio, escasas aspiraciones, en una pequeña película de culto que influyó notablemente, creo que sin proponérselo y sin ni siquiera pertenecer al género, en el (cada vez más autoparódico) cine de terror plagado de muertos vivientes devoradores de cerebros (no hay más que echar un vistazo a todo lo que se ha hecho después en otras películas de temática similar para comprobar ésta influencia). Íntegramente rodada en un brillante y ajustadísimo formato digital que dota a la película de una estética cargada de nervio e intensidad emocional, e incluso permitiéndose el lujo de levantar la cabeza sobre las limitaciones que el género de terror, no sé muy bien por qué, suele imponer a sus historias para reflexionar sobre la violencia, la locura y la oscuridad de la naturaleza humana, “28 Días Después”, si duda el mejor trabajo de Danny Boyle desde “Trainspotting”, consiguió convertirse con los años en algo más que un simple relato de zombies rabiosos al llevar su discurso un paso por delante de lo esperado. Muy buena y muy infravalorada.

Lo mejor: su estética, la tensión que recorre todo el metraje, la secuencia inicial, los infectados, la música…
Lo peor: los personajes podían estar mejor trabajados.
Xano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow