Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de Xano:
7
Intriga. Terror Isla de Jersey, 1945. La Segunda Guerra Mundial ha terminado, pero el marido de Grace (Nicole Kidman) no vuelve. Sola en un aislado caserón victoriano de la isla de Jersey, educa a sus hijos dentro de rígidas normas religiosas. Los niños sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Los tres nuevos sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender una regla vital: la casa estará siempre en ... [+]
5 de octubre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su prematuro salto al cine internacional, pero rodado y parcialmente producido en España, que conste, Alejandro Amenábar decidió meterse de lleno en el cine de terror, bastante de moda por aquella época tras el éxito mundial de títulos tan interesantes como El Sexto Sentido, con ésta misteriosa película sobre fantasmas y casas encantadas que, reciclando un conjunto de ideas de lo más recurrentes (estética tenebrista, caserón decimonónico en medio de la niebla, criados inquietantes, fanatismo religioso, niños que pueden ver cosas que a los demás les pasan inadvertidas, pianos que suenan solos, puertas que se abren y cierran sin que nadie las empuje, voces en medio de la oscuridad...), e innovando en sólo un par de aspectos, consiguió consagrarlo como uno de los directores jóvenes con más talento y proyección de los últimos años.
La historia de Grace, esa mujer fría, hierática, severa y desquiciada que junto a dos niños enfermos aguarda con resignación el más que improbable regreso de su marido tras la Segunda Guerra Mundial, podía haberse convertido en una gran película de terror psicológico y claustrofóbico, y en cierto modo alguno de estos aspectos están plasmados en sus inquietantes imágenes, pero da la sensación que ese distanciamiento que el personaje parece mantener con todo su entorno afecta al resultado global del filme, convirtiéndolo en una obra elegante, bien rodada, con sus puntos justos de intriga y terror, pero excesivamente fría, incapaz de transmitir toda la angustia y desazón de sus torturados protagonistas.

Lo mejor: Los homenajes a Rebeca, Al Final de la Escalera, Otra Vuelta de Tuerca y en general al cine de terror más clásico, ajeno a efectismos y truculencias innecesarias; su desenlace, absolutamente espectacular y escalofriante.
Lo peor: su contención y hermetismo.
Xano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow