Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de Xano:
7
Terror Kristy, Ben y Liz son tres jóvenes excursionistas que se adentran en el Parque Nacional de Wolf Creek, en Australia. Los problemas empiezan cuando su coche no arranca. Mientras buscan ayuda, se cruzan con Mick Taylor, un agradable habitante de la zona que les promete reparar el vehículo. Los jóvenes acceden a acompañarle a su campamento, sin saber que su viaje se convertirá en una encrucijada terrorífica... (FILMAFFINITY)
23 de diciembre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wolf Creek es una película complicada por varios motivos (algunos ya se han apuntado en críticas anteriores):

(a) su guión, de una simplicidad aplastante, sólo funciona al cien por cien si el espectador no conoce absolutamente ningún detalle de la trama, algo que hoy en día, con la abusiva cantidad de información que nos ofrecen los medios sobre las películas que se estrenan cada fin de semana, resulta casi imposible.
(b) el desarrollo de la historia es lento, anodino (al menos hasta la mitad de la película) y puede llegar a aburrir en varios momentos, sobre todo si, como ya he dicho antes, uno se ha enterado de qué va el percal y, pasando del suspense que provoca el saber qué algo va a suceder (muy ajustados los títulos de crédito iniciales), pero no qué, cómo ni cuándo, espera ansioso a que la casquería prometida empiece lo más pronto posible.
(c) el sobrecogedor realismo que transmiten muchas de sus escenas puede chocar frontalmente con algunos aspectos de la trama que, quizá, resulten un tanto incomprensibles para muchos espectadores (todos los que la hayan visto sabrán a qué me estoy refiriendo).
(d) la historia está más vista que el telediario y sentarse noventa minutos frente a una pantalla para que te vuelvan a contar lo mismo de siempre puede ser un poco desesperante.
(e) las inevitables comparaciones con productos de corte similar (Hostel, La Matanza de Texas, Las Colinas tienen Ojos, Km 666…) actúan en detrimento de una película que, por su desarrollo argumental y su manera de tratar el horror y la violencia, se acerca más a otro tipo de filmes que poco tienen que ver con el subgénero de chicas gritonas y psicópatas enmascarados.

Yo la vi mucho antes de su estreno en España (ay, la distribución). No sabía absolutamente nada de ella. Ni su argumento, ni su género, ni sus aspiraciones (si es que tenía algunas). Nada. Al principio me aburrió un poco, lo reconozco. Tanta carretera y tanto diálogo banal casi me hacen echar una siestecilla. Pero hacia la mitad del metraje, cuando ya olía que algo no muy agradable iba a pasar de un momento a otro, la peliculita de marras me empezó a poner los pelos como escarpias. Me revolvía en mi asiento, cambiaba de posición, me frotaba las manos… lo típico cuando escuchas una voz en tu interior que te empieza a decir: “ay, ay, ay, lo que va a pasar aquí”. Al final, tras padecer cuarenta minutos de tensión total y absoluta (tres cojones me importaron los supuestos errores argumentales), desee que terminase de una puñetera vez para dejar de sufrir y dedicarme a cosas un poco más edificantes. Muy buena, digan lo que digan.

Lo mejor: que perturba, incomoda y acojona de verdad.
Lo peor: a, b, c, d y e (aunque no sea enteramente culpa suya).
Xano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow