Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Colón, Entre Ríos
Voto de Mauricio Bravo:
10
Thriller. Drama. Comedia Hollywood, años 60. La estrella de un western televisivo, Rick Dalton (DiCaprio), intenta amoldarse a los cambios del medio al mismo tiempo que su doble (Pitt). La vida de Dalton está ligada completamente a Hollywood, y es vecino de la joven y prometedora actriz y modelo Sharon Tate (Robbie) que acaba de casarse con el prestigioso director Roman Polanski. (FILMAFFINITY)
31 de agosto de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hollywood, 1969. La estrella de un western televisivo, Rick Dalton, intenta amoldarse a los cambios del medio al mismo tiempo que su doble. La vida de Dalton está ligada completamente a Hollywood, y es vecino de la joven y prometedora actriz y modelo Sharon Tate que acaba de casarse con el prestigioso director Roman Polanski.


Una de las películas más esperadas del año llego a las salas de cine. Desde que salió el primer adelanto la esperaba con ansias, aparte de que Quentin Tarantino es un gran director. No paraba de contar los meses y los días que faltaba. Tras la proyección en el Festival de Cannes, fue aclamada por la crítica quienes la alabaron y la consagraron como una de las mejores películas del año, tras la proyección obtuvo siete minutos de aplauso. Y con justa razón…


Había Una Vez En Hollywood es otro gran peliculón. Si eres fanático del director no te va a decepcionar, es un film que vas a disfrutar al máximo si aceptas lo que el director y guionista muestra. Es un estreno que hay que ver más de una vez para encontrarle detalles.


Tarantino vuelve a darnos aquí una cátedra de dirección. Me enamoro el manejo de cámara y como logra hacer preciosos encuadres. Hasta la situación más simple (como por ejemplo, cuando le das de comer a tu mascota) el consigue entretenerte. Tiene una producción excepcional de lado. Estamos, literalmente, en 1969 y todo está bien ambientado: los autos, las televisiones, las radios, como se filmaban las series y películas en esos años, lo muestra de un modo colorido. Tarantino utiliza los filtros que había en esa época. A partir de ese momento, notas que es su película más personal, porque tiene un gran amor al cine de esos años, porque fue su infancia y genera un gran homenaje al cine western. El es especialista en géneros, en todas sus películas mezcla tonos y le sale perfecto, porque se toma su tiempo para desarrollarlo. Aquí pasa lo mismo, te reis, te impacta o te inquieta. Con esta película, vuelve a demostrar que es un genio porque rompe con los estándares y no hace caso a las reglas, especialmente ahora con lo de lo políticamente correcto.

En el apartado del guion, escrito por el mismo, es un poco complejo. El nunca maneja una trama lineal, pero como que aquí decide hacer algo distinto. Hacer una narrativa, con breves flashbacks, pero que no cuenta una trama con varios conflictos, sino la vida de varios personajes. Si o si todos los personajes te tienen que enganchar, porque si te ocurre lo contrario, será una experiencia eterna.

Cuando se anuncio que iba a realizar una película en el contexto que transcurría los hechos de los crímenes de La Familia Manson (que fue un grupo o secta establecida en California, a finales de los años 1960, dirigida por Charles Manson. Ganaron notoriedad nacional después del asesinato de la actriz Sharon Tate y otras cuatro personas el 9 de agosto de 1969, a manos de Tex Watson y otros tres miembros de «La Familia Manson», actuando bajo las instrucciones de Charles. Los miembros del grupo también fueron responsables de otra serie de asesinatos y agresiones), me interesaba... pero me aterraba un poco, porque es de los crímenes más atroces que escuche en mi vida. Pero solamente diré, sin entrar en spoilers, que el director sorprende con un final que es una maravilla visual y una obra maestra, no te lo esperas para nada.

El soundtrack es fantástico, como utiliza las canciones de esos años (entre ellos: Los Bravos, Roy Head & The Traits, KHJ, etc.) para narrar la historia.

Todos los actores se destacan. Leonardo DiCaprio y Brad Pitt generan, para mí, la química del año. Dos grandes actores juntos en pantalla y lo hacen muy bien. El director hace, volviendo a arriesgarse, que la mayor parte de la película están separados y no se nota que es una oportunidad desperdiciada, porque se los ve tan unidos que disfrutas de ellos, ya sean juntos o separados. A DiCaprio, especialmente, se merece un aplauso por el doble desafío que tuvo, porque tiene que interpretar a un actor que tiene que personificar a villanos, aparte de ser, en la vida real, una persona normal que tiene miedo de quedar en el olvido y esas distintas características le funcionan.

Con Pitt también pasa algo muy interesante, es el más libre de toda la película, porque a pesar de tener un pasado nada lindo, el actor imprime tanto carisma que te termina encariñándote el personaje.

La elección de Margot Robbie como la misma Sharon es muy acertada, sobre todo por su parecido. No tiene tanta participación como dan los adelantos, pero las escenas en que ella aparece están bien realizadas. Me gusto que el director en la escena del cine, mientras Tate mira una de sus películas, sea la verdadera Sharon que está en pantalla, no recrearon nada, como que él le hace un homenaje más que merecido, porque ella se hizo más reconocida cuando la mataron.

Y me encantaron las breves apariciones de grandes actores como Al Pacino, Kurt Russell, Bruce Dern, Timothy Olyphant, Dakota Fanning, Michael Madsen, entre otros. Tarantino eligió a actores muy parecidos para que representen a Bruce Lee y Steve McQueen, y el resultado es: Un Calco.



Pero un problema que habrá en los espectadores, que no me paso a mí, es que a muchos les parecerá muy lenta y que la duración (161 minutos) les puede jugar en contra. Mucha gente está acostumbrada a las películas de acción y a los efectos especiales, no a este tipo de cine que son puros diálogos y nada de efectos, paso lo mismo con Roma o Hereditary que, yo los considero peliculones, a muchos les pareció aburrida y lenta, y está muy bien, no hay problema. Otro ejemplo paso con La Favorita o Blade Runner 2049, a muchos les encanto pero a mí no me generaron nada y yo los comprendo perfectamente, cada uno tiene su propio punto de vista y opinión, no puedes obligar a la otra persona a que le guste una cosa, que claramente tiene una conclusión diferente.

(Sigo en Spoiler por falta de espacio, no cuento el final)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow