Haz click aquí para copiar la URL
España España · IvoDelgado.com
Voto de Criticoenserio:
7
Serie de TV. Drama. Romance 10 episodios. Sigue el ascenso de una banda de rock en la década de 1970 desde sus inicios en la escena musical de Pittsburgh y Los Ángeles hasta convertirse en una de las bandas más famosas del mundo, y explora la razón detrás de su separación en el apogeo de su éxito.​ La serie se basa en el libro homónimo de Taylor Jenkins Reid, autora que declaró que se inspiró en parte en su experiencia al crecer y al ver las actuaciones de Fleetwood Mac en la televisión. [+]
14 de marzo de 2023
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1977, Daisy Jones & The six estaban en la cima del mundo. Ahora, décadas después los miembros de la banda van a revelar la verdad de lo que sucedió desde sus arranques hasta sus caídas. Adaptación de la novela de Taylor Jenkins Reid, que ha sido un arrase en ventas y creado legión de seguidores. Ahora llega con la dura papeleta de contentar a todo el mundo y de crear propiamente una banda y un producto que responda a la mente de todo el mundo.

Serie de Amazon Prime, que consta de 10 episodios de los que he podido ver 3 a la hora de esta reseña.

La verdad es que tenían una papeleta complicadísima con la serie por varias razones:

La primera, es un libro de culto. La gente adora la novela. Reconozco no haberla leído pero incluso pasó el filtro de La Mer y me la recomendó personalmente.

El otro es que tienen que crear una banda de música real, no solo dar forma a los personajes y que te intereses por ellos sino crear la música y que sea plausible que funcione, que te creas que cantan bien y que hagan música buena. Aunque todo parece muy basado en la banda “Fletwood Mac”, en realidad Daisy Jones and the Six nunca ha existido.

Por lo que el riesgo es doble, no solo hay que hacer una serie buena a los niveles que estamos acostumbrados, sino también una banda de música. Y yo creo que salvan la papeleta bastante bien.

En el centro tenemos dos actores muy vivos en pantalla, por un lado Sam Claflin, que le conocemos de los Juegos del hambre o la pastelead de me before you y Riley Keough, que además tiene el morbo de ser la nieta de Elvis Presley y podemos ver cantar a la nieta del Rey. Hasta donde he visto me han vendido bien sus papeles. Queda por ver su química y cómo se desarrolla, pero me han convencido en sus personajes, que por otro lado son personas imperfectas.

Agradezco ver personajes que no son perfectos y hacen actos de imbéciles a pesar de que nos importen. Por alguna razón que se me escapa en los últimos años los héroes son héroes y hasta los villanos les hacen que les cojas cariño, hemos dejado de ver personajes principales que de repente la lían o se comportan mal y aprenden de ello. Aquí sí. Y es crucial, son dos personas hasta pelín irritantes que se juntan para hacer arte y hacen que te preocupes por ellos aunque se droguen, se engañen o digan que sus actitudes de gilipollas se deben al Rock & Roll.

La serie tiene un ambiente de glamour distraído, un ambiente del estilo “Casi Famosos” de Cameron Crowe. Es una serie muy placentera de ver, muy bonita en la estética y ese puede ser también su parte negativa porque cuando trata de hacernos sentir los excesos, las drogas y el camino a la perdición es todo aún demasiado ligero, demasiado vainilla para hacernos creer la parte imperfecta de ese sueño. Es como si te compras ahora una camiseta de Joy División, Los Beatles o de Oasis, compras una idea de lo que fueron esos años, de nostalgia, de idealización, de las marcas de la serigrafía perfectas. De un anuncio de la época, pero no te transporta a ese lugar. Eso es lo que me pasa con la serie

El otro problema es que siento que está todo estirado un poquito de más, creo que hay escenas muy largas para encariñarse con ellos (como las conversaciones con la compañera de piso) y otras muy apresuradas como el problema de alcohol del protagonista que se despacha en dos escenas y media.

Quitando estos detalles, creo que es una serie placentera de ver, que se disfruta y que se queda en una zona de confort y nunca trata de ir más allá. Ves un melodrama apacible con buenas canciones y gente guapa.
Criticoenserio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow