Haz click aquí para copiar la URL
España España · Segovia
Voto de pikuet:
9
Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2019). 5 episodios. El 26 de abril de 1986, la Central Nuclear de Chernóbil, en Ucrania (por entonces perteneciente a la Unión Soviética), sufrió una explosión masiva que liberó material radioactivo en Ucrania, Bielorrusia, Rusia, así como en zonas de Escandinavia y Europa Central. La serie relata, desde múltiples puntos de vista, lo que aconteció en torno a una de las mayores tragedias en la historia reciente, así como ... [+]
25 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra de la televisión, una genialidad imprescindible para entender uno de los sucesos más importantes de la década de los ochenta.
Quizás desde el asesinato de Kennedy y hasta los atentados del 11 S, este sea el acontecimiento que más marco una década y que seria el origen del final de la Guerra Fría, Gorvachov, uno de los protagonistas de esta historia, dijo posteriormente, que Chernóbil fue el principio del fin de la URRS.

Impecable el trabajo actoral de Jared Harris, empieza la serie con su ahorcamiento, curiosamente igual que su personaje en Mad Men, este actor es hijo de Richard Harris, el mítico protagonista de Un hombre llamado Caballo y otros grandes papeles.
La verdad es que con las gafas que le ponen parece que tiene el síndrome de Down, pero su actuación es brillante, su personaje esta basado en la realidad, Valery Legasov se suicidó, fue el responsable de contener la tragedia de la central nuclear, luchó contra el aparato comunista y fue sin duda un héroe sin capa.
Stellan Skarsgård interpreta al político Boris Shcherbina imprescindible como puente entre los científicos y el gobierno ruso. Acabo de ver al mismo actor en Andor. Un actor sueco con mucha presencia en pantalla.
Completa el reparto Emily Watson, una acertada elección, esta actriz tiene una expresión inquietante e interpreta muy bien el papel de científica, un personaje de ficción que aporta un toque femenino a la historia.
Desde el principio la serie me interesó, es increíble la atmosfera que crea el director, estuve en Rusia hace casi 20 años y la zona de Georgia se parecía a esa Rusia antigua de los 80 que aparece perfectamente ambientada en la serie.

Pero lo que mas me sorprendió fue que desde el principio se veía la muerte rondando en ambiente. Me fascinó, creo que fue el capítulo dos, cuando mandan a los bomberos a una muerte segura y en la vida real todavía alguno está vivo aún.

Las decisiones que se tomaron entontes la magnitud de la radiación, de las secuelas, de una nube radiactiva que se extendió por el continente, que llego hasta España y la opacidad de la potencia comunista que a día de hoy aun cifra en 31 personas.

Es interesante ver esta serie, es casi un documental de lo que ocurrió, después de verla ley sobre lo que pasó y estremece pensar que personas negligentes son capaces de provocar tanta destrucción.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow