Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Havezethario:
8
6,7
442
Animación. Ciencia ficción. Drama. Intriga. Thriller. Bélico Tres años después de los acontecimientos de Patlabor, la segunda sección debe investigar un nuevo y terrible hecho: la voladura del puente de la bahia de Yokohama. Premio a la mejor pelicula de animación Mainichi film competition 1993, Japón. (FILMAFFINITY)
15 de septiembre de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie de japanimación "Patlabor" dio en 1989 una estupenda película de animación adulta poco conocida para muchos, incluso entre aficionados a ese tipo de series y películas, que yo recomendaría a cualquiera. Y en 1993, Mamoru Oshii (que más tarde dirigiría "Ghost in the Shell", la película que inspiró "Matrix") repite dirección de esta secuela.

Tengo que decir que esta película posee un carisma bastante mayor que su precursora, pues toma una buena y muy digna historia: el puente de la bahía Yokohama ha sido destruído en un violento ataque de origen desconocido. Dos jefes de policía de Tokyo, gracias a la ayuda y las pistas de un miembro político próximo a las fuerzas de auto-defensa nacional, investigan el atentado, cuyo culpable parece ser un viejo conocido de los tres.

Lo cierto es que estamos ante un thriller detectivesco político-militar muy digno y memorable, 100% dirigido a un público adulto a pesar de su condición de película de animación. Ciertamente, la película es sobria y sosegada, y se toma su tiempo para lo que haga falta. La mayor parte del metraje está dedicado al diálogo, y este diálogo está dedicado a la filosofía y la divagación situacional. La verdad es que hay más fuerza narrativa en las palabras que en la propia continuidad de las escenas, y eso es negativo en mi opinión, pues hace que la historia sea algo difícil de seguir. Por otro lado, las conversaciones entre los personajes son ejemplares, destacando las reflexiones filosóficas en los momentos clave.

El segundo lado negativo es su relación con la serie en que se basa. Sus personajes princiaples han quedado excesivamente secundarizados, y el papel protagonista ha reducido su reparto. Los mechas (robots humanoides pilotados por seres humanos emblemáticos de la japanimación) parecen meras estatuas de fondo, y es inevitable notar que el señor Oshii hubiera podido aprovechar más esta profunda y compleja historia sobre la línea que separa una paz injusta de una guerra justa.

En general, una película realmente buena, con buena historia y personajes, en la cual al espectador más le valdrá tener más ganas de escuchar que de ver.

Ahora, en Spoilers (sin ser necesariamente tal cosa), algunas citas célebres de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Havezethario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow