Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Patachula:
6
Ciencia ficción. Drama. Thriller El astronauta Roy McBride (Brad Pitt) viaja a los límites exteriores del sistema solar para encontrar a su padre perdido y desentrañar un misterio que amenaza la supervivencia de nuestro planeta. Su viaje desvelará secretos que desafían la naturaleza de la existencia humana y nuestro lugar en el cosmos.
26 de septiembre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las pelis sobre exploración espacial siempre nos tienen acostumbrados a guiones de tintes épicos en los que grandes héroes abandonan sus vidas y sus familias en la Tierra para poder salvar a la humanidad de su extinción o para alcanzar un nuevo hito científico. Tal vez el caso más ejemplar sea el de Interestelar, donde el protagonista se pierde la infancia y la vida de sus hijos para poder encontrar un nuevo hogar para la humanidad. El sacrificio le compensa con creces, pues consigue lo que se propone. Pues bien, Ad Astra vendría a ser la antítesis de Interestelar y donde esta última nos mostraba el caso de éxito, Ad Astra nos muestra el caso medio, el caso realista: un hombre que sacrifica todo pero que no consigue nada y es incapaz de dejar ir esa ambición frustrada.

Por otro lado, se podría decir que Ad Astra no es una película de ciencia ficción, sino una película intimista que retrata las consecuencias del abandono, del no saber cómo encajar la pérdida y el fracaso, de la obsesión desmedida por el trabajo. De la soledad, a fin de cuentas. No trata temas de ciencia ficción ni plantea las preguntas en las que se suele centrar este género. Que transcurra en el espacio es sólo para adornar y hacerlo más poético, porque la historia podría haber transcurrido en cualquier otro sitio. Así que las incorrecciones científicas en las que incurre tampoco me parecen tan importantes. En todo caso, aunque se podrían haber arreglado fácilmente preguntado a alguien que supiese del tema, tampoco son tan llamativas como para que te saquen completamente de la película.

Y ahora la parte mala: el guión tiene muchos puntos que parecen metidos con calzador para que tenga algo de acción y que no casan con el tono de la película y otros que son artefactos para forzar que ocurran cosas. Esa es mi mayor crítica, además de que algunas de las metáforas que utiliza para expresar su mensaje sean algo burdas. A pesar de esto, me ha parecido una película correcta, con un mensaje arriesgado para el tipo de película que era y la gente a la que se dirigía y plagada de imágenes bonitas. Eso sí, el final te deja con la sensación de que le faltaba algo más que no sé describir. Y el resto en spoilers…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patachula
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow