Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona
Voto de Asier Gil:
7
Comedia. Drama Leba es un profesor de música que vive en un pequeño barrio de una ciudad costera del Líbano. Trabaja como profesor de música y se casa con su novia de la infancia, Lara. Para sorpresa de sus familiares, vecinos y amigos, tras tener a dos niños en muy poco tiempo, Lara vuelve a estar embarazada de un tercero, al que llaman Ghadi, sin embargo, los médicos le advierten que el niño va a tener necesidades especiales. ¿Podrán Leba y Lara ... [+]
24 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
No se creerá lo que vea. No compartirá la ingenuidad de las personas contaminadas en el exterior mas con espíritus inocentes. Pero qué importa. Cuando una historia conmueve tanto como 'Ghadi' y aporta dosis consistentes de tolerancia y comprensión, merece ser contada, no vaya a llegar el día en el que el mundo no crea en los ángeles. Porque una tierra sin ángeles se convierte en un barrio claustrofóbico, un lugar cobarde en el que la muchedumbre oprime, los secretos culpables se llevan escritos en el rostro y el dolor se ceba en los débiles y en aquellos que son diferentes. Porque en un suburbio con ángeles se siembra la honestidad entre sus vecinos y la compasión se adueña de todos los rincones. Por eso, aunque no se crea lo que está viendo, limpie su mirada y déjese llevar por esta fábula de cien minutos para reencontrarse con esa época de su vida en la que los milagros simplemente sucedían.
En una localidad libanesa, estos milagros acabaron llegando gracias a la acción de un padre que sentía pasión por sus hijos, sobre todo por el más joven, un varón largamente buscado y nacido con una discapacidad psíquica. Sentado siempre en el borde de una ventana, se convirtió en la diana de los demás habitantes del pueblo, cansados de sus gritos y dispuestos a lo que fuera por echar al niño. Sin embargo, su progenitor los convencerá de que es un ángel venido del cielo y de que, si lo desean de corazón, él hará que se cumplan sus anhelos.
El director libanés Amin Dora se estrena en la gran pantalla con una película cargada de buenas intenciones y un mensaje de amor, bondad y respeto. Aunque en un primer momento destila proclamas antiabortistas, la trama se centra en remarcar la importancia de reconocer los derechos de quienes son distintos. Y lo hace sin medias tintas y de un modo en ocasiones exagerado, sin sutilezas ni razonamientos, sino dirigiendo sus dardos directamente al corazón del espectador. Al tratarse de un argumento poco creíble, el público deberá hacer caso omiso de las quejas de su mente y lanzarse al vacío de sus sentimientos. La recompensa lo colmará de bienestar, porque Dora suministra la acción con giros sorprendentes y un ritmo proclive a esbozar una sonrisa y no dejar que se escape durante todo el metraje. Los momentos de humor al retratar a una sociedad costumbrista y a seres humanos enquistados en sus particulares vilezas podrían haber dado mucho más juego y propiciado una crítica más dura contra la intransigencia, pero el filme hubiese perdido su esencia de cuento infantil, un aura que permite que las almas borren sus máculas mientras la voz del narrador se congratula de que la comunidad viva en armonía, dejando atrás pecados como el machismo, el racismo, los malos tratos o la codicia. Gracias a un estilo narrativo sin alardes y al carácter candoroso de los golpes humorísticos, la cinta atrapa y permite pasar por alto la insistencia en el dogma que intenta transmitir.
Al tratarse de un largometraje coral, los focos no se detienen en ningún personaje, sino que se dan breves aunque diestras pinceladas de cada uno de ellos; a excepción del padre, único protagonista en detrimento de una madre desaparecida y un niño con síndrome de Down meramente utilizado como elemento catalizador para propiciar en los vecinos el cambio de mentalidad hacia una sociedad más abierta y solidaria. Aquella en la que los ángeles, además de existir, inundan de esperanza las calles.

Diario de Navarra / La séptima mirada
Asier Gil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow