Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mahón
Voto de Acendria:
8
Intriga. Thriller. Ciencia ficción. Drama César, un atractivo joven que ha heredado de sus padres una gran fortuna, vive en una espléndida casa en la que organiza lujosas fiestas. Cuando una noche conoce a Sofía y se enamora de ella, Nuria, su antigua amante, se muere de celos. Al día siguiente, yendo en coche con César, Nuria intenta suicidarse provocando un accidente. Cuando César se despierta en el hospital descubre que su rostro ha quedado horriblemente desfigurado. (FILMAFFINITY) [+]
18 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi por primera vez "Abre los ojos" hace muchos años.
Me había encantado "Tesis" (la ópera prima de Amenábar), así que estaba motivado para ver la nueva película de Don Alejandro.
Me atrajo la historia de "Abre los ojos", me pareció muy interesante, pero reconozco que no acabé de entender lo que había visto. Por aquel entonces era un adolescente y mi mollera aún estaba en fase de desarrollo.

Hace unos días la vi por segunda vez y la disfruté más que la primera. Esta vez sí pude comprender todos los temas de los que trata la película. Leí por ahí que un crítico la comparaba con la "Bella y la Bestia".
Si alguien cree que esta película va simplemente de un tipo desfigurado enamorado de una bella mujer, se ha enterado de la misa la mitad. Es mucho más compleja. Trata de temas como la amistad, el narcisismo, la vanidad, la locura, la obsesión, los sueños o la ciencia.

Eduardo Noriega hace un gran papel interpretando al protagonista. César es un joven huérfano que ha heredado una fortuna. Es un guaperas con dinero y una gran autoestima. Un rompecorazones encantado de haberse conocido. Por si fuera poco, también es egoísta, hasta tal punto que antepone su propia satisfacción a cualquier cosa, incluyendo la amistad de su mejor amigo.
César un día conoce a Sofía (Penélope Cruz) y se enamora de ella. Pobrecillo, él que nunca se había enamorado, va y se enamora de la chica a la que también pretende su mejor amigo. Y como las desgracias nunca llegan solas, de la noche a la mañana su vida da un vuelco (literal) y pasa de ser un don Juan a un Quasimodo.
A partir de aquí la cosa se pone muy interesante y confusa al mismo tiempo. Pero si estamos despiertos y prestamos atención a todos los detalles, al acabar la película resolveremos el enigma sin la menor duda. No hay que hacer un esfuerzo muy sesudo, ya que los propios protagonistas nos dan las respuestas al final. Pero quizás para entonces algunos espectadores ya hayan descarrilado por el camino y no sepan donde están.

Resumiendo: Una buena historia, de esas que te hace pensar y tiene su lógica. No es como otras películas que son muy enrevesadas y confusas, hasta tal punto que como no hay forma de darles un sentido, el director decide aquello de "que cada cual la interprete a su manera". Esos finales abiertos que no llevan a ninguna parte y que tanto me disgustan...

Las interpretaciones de los actores son buenas en general. Ok, a Nawja Nimri casi hay que ponerle subtítulos por esa manía suya de hablar susurrando, pero hasta ella hace un buen papel.
Para aquellos espectadores a los que no les haya acabado de gustar después de verla por primera vez, les animo a que la vuelvan a ver pasado un tiempo.

Otro día habría que hablar sobre qué le pasó a Alejandro Amenábar. Empezó con dos muy buenas películas y con el paso del tiempo se fue desinflando. No digo que sean malas películas las siguientes que hizo, pero no me gustaron tanto como las dos primeras.
Acendria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow