Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Córdoba
Voto de Gabriel 00:
10
Drama La principal intención de "Behindert" es expresar algunas de las perspectivas subjetivas en torno a las relaciones personales, especialmente desde el punto de vista de una persona con minusvalías físicas. (FILMAFFINITY)
3 de marzo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una película cuyo tema es la mirada, el lenguaje de esta, la mirada de, y la mirada sobre, es Behindert de Stephen Dwoskin.
El juego, el intercambio de miradas es lo único que nos ocupa en los primeros 15 minutos (y en el resto de la película más o menos también), la mirada intenta parecer natural, o distraída, dispersa, pero no puede evitar ser atraída hacia el centro gravitacional del lugar, a donde no puede dejar de posar la mirada, una mujer por supuesto.
Primero nota la mirada, luego nota el tono, la sensualidad o la fascinación, entonces lo que refleja la otra mirada, la mirada de respuesta pasa de ser curiosa a una bastante nerviosa ante la insistencia. Lo más sorprendente es que la primera mirada de la que hablo es la cámara en si como si fuera naturalmente un ojo, una mirada.
Esta fue una pareja real de Dwoskin, una actriz, en esta película cada uno se interpreta a sí mismo, capaz por eso directamente logran reducir todo a la mirada. Igual la mirada cambia con la relación, pasa de ser amor, a algo más tranquilo, más ligero, algo más cercano a la costumbre, y por último la separación, y varios minutos, incontables minutos de una mirada de sufrimiento, de darse cuenta de la decadencia y el cambio para mal, pero sobre todo lo peor es que la mirada muestra que es un sufrimiento soportable, se puede vivir con él, pero no con Dwoskin. Así que el plano final se aleja de los rostros y las miradas, y solo vemos un cuerpo alejándose, durante unos segundos. Y el final.

(publicada originalmente en pasteldementa.wordpress.com)
Gabriel 00
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow