Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elora Kun:
2
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Drama Bruce Banner (Eric Bana), un brillante investigador en el campo de la tecnología genética, oculta un pasado doloroso que lo ha dejado estigmatizado. Su antigua novia, la investigadora Betty Ross (Jennifer Connelly), que perdió la paciencia esperando que recuperara la estabilidad emocional, fue testigo de un grave accidente sufrido por Banner en el laboratorio: debido a una explosión el cuerpo del científico absorbió una dosis letal de ... [+]
12 de octubre de 2006
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de revisar a medias lo que recordaba como una película aburrida con un montaje jocoso, me sorprende que no me saliera de la sala aquella primera vez. Hulk es una película aburridísima durante casi todo su metraje y las partes que no son aburridas son mucho peores.
Ang Lee decidió que en esta película lo más importante debía ser la tragedia familiar del prota, así como su pobre relación con los demás, y se centra en ambos aspectos de forma lenta y pesada, sin que en momento alguno llegara a preocuparme demasiado ninguno de los dos.
Ni aunque los efectos especiales fueran los mejores de los próximos cien años, las escenas de acción estuvieran a la altura de The Matrix -diversión- o Tigre y Dragón -belleza- o el montaje superara al de El Padrino, podrían hacerse pasables los ratos de sopor en los que los personajes mantienen charlas vacías y muchas veces sin sentido.
Pero es que los efectos especiales son abusivos, las escenas de acción resultan insípidas y del montaje me ocupo ahora.

Entre charla y destrucción, y a veces durante ellas, se diría que el montador comprendió lo aburrido que sería el conjunto final y decidió que debía arreglarlo. Gracias a esto podemos ver transiciones de aficionado, juegos con los fondos, viñetas, variaciones de ángulos, "cortinillas de estrellas" y primeros planos utilizados con una asiduidad y falta de mesura o gusto que harían sonrojarse a un estudiante de cine de primer año , con sus cortos experimentales y sus guiones pseudo-intelectuales. El único montaje peor que recuerdo es el de un mito como House of the dead.
De todas formas, he de reconocer el valor humorístico de observar con incredulidad semejante desperdicio de efectos especiles, tiempo y dinero. Es una lástima que entre arrebato y arrebato de los montadores haya que aguantar el resto de la película, y que, además, estas peripecias pretendan ser serias, en vez de divertidos chistes a costa de los excesos del cine actual. ¿Dónde estás, Tim, el Mago?

Mientras veía la película me costaba creer que tal cúmulo de despropósitos pudieran cometerse en tantos apartados de una misma obra. No se puede culpar de todo a una única persona; algo así requiere la colaboración consciente de todo el mundo posible. Y se prueba porque el guionista y el montador trabajan habitualmente con Ang Lee, los autores del storyboard no tienen nada de lo que enorgullecerse y el productor se ha especializado en películas de acción malas y peores adaptaciones de cómic -salvo X2-. Todo en Hulk es premeditado, por increíble que parezca.

Como resumen, lo mejor de la película es que mientras escribo esta crítica estoy disfrutando del Theatre of Tragedy pre-Assembly y que las escenas de la casa de Banner me han hecho desear ver de nuevo una película infinitamente mejor: Eternal Sunshine of the Spotless Mind.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Elora Kun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow