Haz click aquí para copiar la URL
Voto de EuTheRocker:
6
Ciencia ficción. Intriga. Thriller Tres estudiantes desaparecen sin dejar rastro cuando estaban investigando la pista de un hacker de ordenadores. Todo empieza cuando Nic (Brenton Thwaites), su novia Haley (Olivia Cooke) y su mejor amigo Jonah (Beau Knapp), que viajan por carretera a través del Suroeste, dan un rodeo para localizar a un genio informático que ya ha conseguido colarse en los sistemas del MIT y sacar a la luz fallos de seguridad. Los jóvenes han despertado ... [+]
17 de febrero de 2015
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine independiente suele forjarse en base a autores valientes que, con presupuestos modestos, deciden erigir sus proyectos basando su potencial es aquellas parcelas que las grandes producciones, por eso del derroche de medios, muchas veces no se preocupan en cuidar. La ciencia-ficción es, precisamente, uno de los géneros que el mainstream más suele abordar, por aquello del espectáculo visual y las posibilidades que los medios proporcionan para explotarlos, mientras que las producciones más modestas, tienen que mantenerse en un segundo plano dentro de éste género, dejando pasar las oportunidades hasta que, de vez en cuando, uno de esos realizadores con el arrojo suficiente, decide afrontar la complicada empresa de llevar adelante una cinta de este tipo, obteniendo en un porcentaje muy alto de los casos, títulos de notable factura que pasan a engrosar la nómina de películas de culta del séptimo arte.

"La señal", es una película que juega en un terreno complicado, pues pese a ser plenamente consciente de las limitaciones con las que carga de partida, no termina de saber como sobrellevarlas. De este modo, William Eubank nos propone un interesante thriller de ciencia-ficción que parte de una interesante premisa, consiguiendo centrar la narración en un protagonista que debe descubrir los misterios que se esconde en la trama al mismo tiempo que el espectador. Ese camino que se recorre en paralelo genera un vínculo empático que es, sin duda, el mayor acierto de una cinta que, navega entre los clichés de distintos géneros sin decantarse por ninguno de ellos, pero sin por ello caer en las pantanosas aguas de la impersonalidad. Comenzando con aromas al cine de terror de los 80, continuando con los esquemas de la investigación al más puro estilo procedural, y finalizando con los aromas del cine de superhéroes, la obra emplea un estilo visual pulcro y cuidado, que trae reminiscencias de Kubrick, pese a que en algunos momentos, tanta perfección formal vuelva la narración un tanto impersonal. Los personajes, por otro lado, se engloban en dos grupos. Por un lado, el trío protagonista cumple todos los requisitos del cine de adolescentes, con diálogos y algunas situaciones innecesarias para una película de este tipo, que más que ayudar al desarrollo de la trama, la anclan en una sensación de inmadurez extraña. Sin embargo, el resto del reparto, encabezado por Laurence Fishburne, se permiten un divertido juego Lynchiano que desconcierta y a la vez, es probablemente uno de los puntos más fuertes de la historia.

"La señal" es, pese a todos los defectos que la empequeñecen, una cinta que demuestra como una buena gestión de los recursos disponibles, sin necesidad de un despilfarro de medios, y buscando cuidar tanto la narración como al espectador, pueden ofrecer un espectáculo más que digno y que supera, con creces a otros títulos más grandilocuentes de los que nos intentan vender en la meca del cine. ¡¡¡Bravo por los valientes!!!
EuTheRocker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow