Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
7
Drama. Comedia José (Alfredo Landa), un ejecutivo de origen humilde, ha alcanzado el éxito dentro de la empresa de publicidad para la que trabaja gracias a su talento innato para encontrar la frase exacta. Es el paradigma del hombre que se ha hecho a sí mismo y ha convertido en realidad sus sueños: una esposa (María Casanova) y unos hijos a los que quiere, un chalet en la sierra, un coche... Sin embargo, un fin de semana en el que esperaba disfrutar ... [+]
15 de junio de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las verdes praderas de José Luis Garci es un drama con tintes de comedia basado en un ejecutivo humilde que ha llegado alto profesionalmente a base de tesón y humildad en la empresa, llegando a tener lo que siempre quiso como un chalet en el campo o un buen coche, pero durante un fin de semana de descanso en el campo empieza a comprender que tal vez no es lo que siempre soñó. Dirigida con un ritmo tranquilo y con un estilo personal e íntimo, es una obra particular que no deslumbra por mostrar una trama rebuscada, sino más bien una historia sencilla que gusta por exponer ciertos inconformismos en la clase alta, concluyendo una película recordable que gustará a todos los seguidores del director y amantes de obras con gran dosis de realidad y sentimentalismo.
La fotografía es alusiva a los lugares visitados, logrando una labor lumínica y confortante que cumple de forma competente gracias a sus imágenes estéticamente bien cuidadas en detalles idóneos para lo que ofrece el film. La música clásica de Beethoven es usada solo en los momentos oportunos, añadiendo emotividad para calar en el espectador con estilo. Los planos y movimientos de cámara consuman una buena labor técnica mediante el uso de los generales, seguimiento, detalles, subjetivos, tercera persona, avanti, retroceso, grúas, reconocimiento y primeros y primerísimos planos que exprimen lo mejor de las interpretaciones y de la historia en sí.
Las actuaciones son auténticas y creíbles en líneas generales. Como protagonista Alfredo Landa está acertado en una labor convincente, Carlos Larrañaga está contundente como trabajador pelota de la empresa, María Casanova está natural en su línea habitual e Irene Gutiérrez Caba esta incisiva como suegra, siendo buenos los acompañamientos de Ángel Picazo y Cecilia Roth. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones elegantes y sugestivos de la época en una correcta labor que junto con los evocadores decorados te transportan a cada lugar.
El guion, escrito por el director junto con José María González Sinde, es ameno y sencillo en lo que ofrece sin llegar a deslumbrar con una trama muy trabajada aunque eso sí, es profundo en lo que el director quiere trasmitir, manteniendo al público atento a una historia normal y corriente sobre un hombre que lleva trabajando y creciendo en la vida para tener lo mejor y una vez lo tiene se plantea si realmente es lo que quería. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off recóndita e intrigante del protagonista, siendo el resto directo y natural en sus conversaciones e incluso por momentos divertida.
En conclusión, la considero una obra personal y con toques sentimentales propios del director que transporta eficazmente al espectador a un sueño cumplido y luego no deseado, dando a entender que cuidado con lo que deseas ya que quizás luego ya no lo quieras o valores, concluyendo un profundo film que se queda eficazmente en la mente del espectador. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, planos, movimientos de cámara y narrativa que vuelven a Las verdes praderas, un film particularmente propio de un director que siempre se centra en hacer un cine que llegue al corazón de los más sensibles.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow