Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Comodoro Rivadavia
Voto de Un Poeta Crítico:
7
Drama Argelia, años 90. Nedjma, de 18 años, estudiante alojada en la ciudad universitaria de Argel, sueña con convertirse en estilista y se niega a que los trágicos sucesos de la guerra civil argelina le impidan llevar una vida normal y salir por la noche con su amiga Wassila. Al caer la noche, se escurre entre las redes del alambrado de la ciudad con sus mejores amigas para acudir a la discoteca donde vende sus creaciones a las ‘papichas’, ... [+]
11 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
¡Viva Argelia! Es la frase que dicen Nedjma y sus amigas en este hermoso film de origen africano. Presentado en el festival de Cannes, y pre nominado para los Oscar de 2019 (que raro los Oscar dejando fuera una hermosa e interesante película)

Nos encontramos en los años 90, plena guerra Civil ‘encubierta’ en Argelia. Las mujeres son perseguidas (incluso por otras mujeres) para utilizar el Hiyab. En realidad, son perseguidas para ser sumisas. ¿Cómo van a estudiar? ¿Cómo van a andar ‘desnudas’ usando un jean y una remerita?

La directora Mounina Meddour, en su ópera prima, nos muestra como sufrían (y probablemente aún es así) las mujeres en los años 90 con esta persecución de lo que ‘tienen que ser’. Mucha prohibición, tener que salir a escondidas de la ciudad universitaria en Argel para poder ir a la discoteca. Tener que vender a escondidas los vestido que crea Nedjma. Sufrir por el sólo hecho de ser mujer. Ojalá llegue un día en el que esa idea suene ridícula.

La lucha feminista dentro del islam existe, pero es una de las más difíciles. Mujeres juzgadas solo por ser mujeres, teniendo que huir de su país, que esconderse, el film nos enseña a la perfección esta lucha constante, y ese miedo constante con el que viven las mujeres que quieren salir de ese lugar.

El guion me pareció muy bien escrito. Tiene unos giros que no te lo esperas. En realidad, si te lo esperas, pero no pasa en el momento o como te lo esperas. Es medio confuso lo que digo, pero era lo que me pasó mirando la película. En un par de momentos dije: ‘ahora va a suceder tal cosa’ y no sucedía en ese preciso instante, y tal vez si pasaba a los minutos, pero me agarraba con la guardia baja y me sorprendía. Muy bien realizados los giros y varias escenas.

Las actuaciones están muy bien, sobre todo la actriz principal Lyna Khoudri. Expresa de manera excelente todo lo que siente. Transmite muy bien las emociones, podes sentir lo que le sucede a ese personaje. Hay una escena que es maravillosa por dos motivos: cómo esta filmada y lo bien que está actuada (en zona de spoiler hablo un poco más). El resto del elenco esta bien también, todos cumplen.

Me llamó mucho la atención que a lo largo de los 108 minutos que dura la película se hablaba en dos idiomas, francés y árabe. Una pequeña parte de la guerra era por eso, porque los islámicos radicales querían que no se hable otro idioma que no sea el árabe.

A pesar de ser de casi dos horas, la película nunca aburre o cansa. Tiene escenas que te suben la energía con música super arriba. Tiene sus momentos de drama y su humor. Entretiene bastante y es llevadera.

Mi recomendación: Hermosa película que demuestra la lucha del feminismo en países islámicos.

Mi puntuación: 7.5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow