Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de John Kramer:
7
Documental Documental sobre la reconstrucción del cementerio ficticio de Sad Hill, construido en España (concretamente en los términos municipales de Contreras y Santo Domingo de Silos, en Burgos), hace 50 años, para la secuencia final de la película de Sergio Leone "El bueno, el feo y el malo". El documental cuenta con intervenciones de Ennio Morricone o de Clint Eastwood, entre otros. (FILMAFFINITY)
24 de junio de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de nuestras vidas nos llegan infinidad de películas; unas mejores, otras peores y algunas olvidables, pero dentro de cada uno de nosotros siempre hay varias en particular que nos calan hasta lo más hondo, dejando huella. En mi caso en concreto esa fue ''El bueno, el feo y el malo''. Aparte de ser mi película favorita, la primera vez que la vi me dejó fascinado. Su historia, los personajes, la banda sonora, todo era brillante. Otras de la misma familia también me dejaron marcado, pero ésta fue, para mí, la mejor de todas.
Hace unos años me enteré de lo que estaban haciendo, volver a desenterrar el famoso cementerio de Sad Hill, el emblemático emplazamiento del duelo final de la película. Después de 50 años había quedado todo sepultado por tierra, plantas y vegetación, ocultando un lugar mítico dentro de la filmografía de nuestro país. Ya desde el mismo momento en que me enteré me hizo ilusión, era ver de nuevo aquel lugar que me había fascinado.
Con el tiempo salió este documental, el cual narra toda la historia del desenterramiento, desde el primer día hasta la inauguración final. El trabajo que han hecho allí acabó siendo enorme y es digno de admiración como una película, un sentimiento, puede mover tantas masas. La gente, al final, se mueve por sus emociones y el cine tiene la particularidad de removerlos y agitarlos de la mejor forma.
Este documental está enfocado y dirigido, especialmente, a aquellos fans de la cinta de Sergio Leone, ya que serán ellos quienes gocen de cada plano, de cada piedra limpiada y restaurada. Es una gozada, ver como va cogiendo forma poco a poco y la labor que han desempeñado es para quitarse el sombrero. No todos los países del mundo tienen en su haber lugares que sirvieron de emplazamiento para grandes películas y por eso podemos sentirnos agradecidos.
Durante todo el metraje, alrededor de hora y 20, cuenta con testimonios de gente que participó en el rodaje, ya sea de extra, de montaje o incluso en la famosa construcción (por partida doble) del famoso puente que vemos explotar en la mítica escena. Es un auténtico disfrute escuchar esas historias de la misma boca de la gente que lo vivió, ya que nos hace vivir, en cierta manera, aquella gran experiencia que supuso para una España que por aquel entonces vivía bajo el Régimen de Franco. También cuenta con algunas sorpresas de cara a su inauguración, y solo con ver las caras de los presentes se dice todo. Las imágenes dicen más que las palabras.
En resumen ''Desenterrando Sad Hill'' es un documental muy bien llevado y totalmente recomendado para quienes sean fans o les guste la película. Básicamente es eso, pero una experiencia para quienes no conocemos el lugar en persona, cosa que tengo pendiente. Se agradece mucho.

Lo mejor: La forma de contar con imágenes todo el proceso, los testimonios de la gente que participó y sobre todo la gran labor que han hecho en el Valle de Burgos.
Lo peor: Nada.

* Un 7 *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow