Haz click aquí para copiar la URL
España España · Donostia
Voto de Jmpg2012:
5
Aventuras. Drama Dos amigos que viajan juntos deciden abandonar la autopista y lanzarse a la aventura; pero, cuando se pierden en medio del desierto, empieza para ellos una auténtica odisea en la que sus principales enemigos serán el calor y la deshidratación. (FILMAFFINITY)
24 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba que el director de “Descubriendo a Forrester”, “Mi Idaho Privado” o “El indomable Will Hunting” se desmelenase con un road movie abstracto, casi conceptual, como “Gerry”. La forma del cine de Gus Van Sant adoptó una forma diferente a partir de este filme, que a buen seguro, no le va a devolver a los hits independientes. Su siguiente película, Elephant, volvió a tratar ese género “de adolescentes con problemas” que le ha hecho tan popular. Pero había algo en Elephant, algo radical, formalmente innovador, arriesgado, que no conseguía identificar porque no había visto esta película, cuyos ecos se reflejaban en aquella. La música de Arvo Part y algunos planos secuencias eran herencia de el ejercicio de estilo que, a modo de punto de inflexión, supone Gerry en la obra del director americano.

Parece que Gus Van Sant estaba impresionado con el cine de Bela Tarr y por su obra más popular, Satantango. La admiración por la obra del director húngaro, cuyo cine carece de una estructura temporal clásica, era compartida por Susan Sontag, que dijo al salir de la proyección de Satantango: “Es devastador y cautivador, cada minuto de sus siete horas. Me gustaría verla una vez por año (cómo mínimo) el resto de mi vida”. El director americano reverencia al húngaro. Y cabe suponer que a buena parte del cine del este y, en concreto, el que viene de Tarkovski, porque Gerry tiene el estrépito de recordar a Stalker y su famosa Zona, ese ejercicio de ciencia ficción indeterminada del realizador soviético.


Dos jóvenes con idéntico nombre, Gerry, visitan unas montañas infinitas, llenas de insólitas formaciones geológicas e inabarcables cordilleras. Como en “El ángel exterminador”, aunque resulte increíble, son incapaces de salir, se agotan en ese ilimitado y agorafóbico espacio exterior, en una lenta pero perceptible degeneración física y mental. Las conversaciones triviales relacionadas con la búsqueda de la salida no aportan ningún conocimiento de los personajes, que parecen más máscaras o recipientes que personas con identidad y pasado. De hecho, es muy probable que ambos Gerrys, interpretados por Casey Affleck y Matt Damon, sean la encarnación de dos personalidades o naturalezas del mismo y único protagonista. Los dos actores son los únicos acreditados, y son a su vez coautores del guión y de la edición, junto con van Sant. Supongo que, en lugar de seguir el proceso de elaboración industrial, plantearon la película como un work in progress, un film de escritura musical, acumulativo y abierto a la improvisación y a la autoría colectiva.









Técnicamente, la película arriesga con largos tramos sin voz, o sin música, o sin acción, con frecuentes travellings laterales de impecable factura, en un acabado global que libra una dura batalla con la paciencia del espectador. Es evidente que no querían una textura de cámara en mano. Los movimientos son exactos, la fotografía cuidada, los desenfoques ensayados. Mientras la técnica es administrada con cálculo, la lógica narrativa parece administrada con estimulantes.

Los dos Gerrys, sentados a la hoguera, perpetran el siguiente diálogo:



-Hay muchos dinosaurios en la zona.
-Conquisté a Tebas.

-¿Cuándo?

-Hace 2 semanas.

-¿Cómo lo hiciste?

-Bueno, la verdad conseguí 
un poco más que eso.

-El gran "Gerry".
-Goberné estas tierras
durante 97 años.

Ahora vas y lo tuiteas.
Jmpg2012
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow