Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Valentina Franco Bernal :
9
Drama En un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del "carpe diem" -aprovechar el momento- y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias al Sr. Keating, un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales. (FILMAFFINITY)
30 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sociedad de los poetas muertos, un film que pone a colación temas sobre el cuestionamiento de la estructura educativa, y sobre la manera que se están educando a los estudiantes, una metodología de enseñanza estricta y de excesivo ritualismo tradicionalista que hace que haya una grieta entre los estudiantes y la academia.

La trama de esta película aporta la evidencia de la importancia que tiene el rol del docente como facilitador del proceso constructivo del conocimiento, algo que lo podemos ver reflejado en el personaje que actúa Robin Williams, un personaje que enseña a través de su metodología motivadora que los estudiantes sean soñadores y apasionados e interesados sobre el estudio. Por lo que deja de reflexión que la didáctica y las estrategias que utilice el docente pueden ser esenciales para la transformación y el aprendizaje de los educandos. El personaje del profesor Keating deja una huella en sus alumnos, por la manera en la que proclama en marcar la diferencia y no temer a pensar de una manera diferente.

Esto llevándolo a la vida real, uno reflexiona en que hay maestros que nos llevan a pensar de manera diferente, a arriesgarnos y dejar una huella en la sociedad, sin temer al fracaso, nos enseñan de resiliencia y constancia, y, sobre todo, rompen con todos los esquemas tradicionales educativos, para llevarnos a nosotros como estudiantes amar el estudio.

Para finalizar, es una película que trata el tema de la educación de una manera seria y con un guion tan efectivo, el cual a través de los poemas o frases, nos dejan mucho que reflexionar y aprender.
Valentina Franco Bernal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow