Haz click aquí para copiar la URL
España España · TORRELAVEGA
Voto de Munny:
10
Drama América, años 40. Don Vito Corleone (Marlon Brando) es el respetado y temido jefe de una de las cinco familias de la mafia de Nueva York. Tiene cuatro hijos: Connie (Talia Shire), el impulsivo Sonny (James Caan), el pusilánime Fredo (John Cazale) y Michael (Al Pacino), que no quiere saber nada de los negocios de su padre. Cuando Corleone, en contra de los consejos de 'Il consigliere' Tom Hagen (Robert Duvall), se niega a participar en ... [+]
20 de noviembre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria. Una película redonda. Por la ambientación, por la caracterización de los personajes, por el guión, ... en fin, una obra maestra.
Es espeluznante ver como la fuerza de la sangre va transformando paulatina, pero irremediablemente a Michael Corleone, el hijo "limpio", hasta convertirlo en el nuevo Padrino. La escena del restaurante italiano me parece una de las 10 más impactantes de la historia del cine. Por su fuerza interpretativa y por lo que representa en el personaje.
Brando tiene un poder especial para hacer mítico un personaje, y además, no necesita mucho tiempo de metraje para ello (recordemos Apocalypse). En esta película se rodea de un halo de misticismo desde el primer momento. Calma, salpicada con momentos de tempestad. Liderago. Su personaje transmite poder y verosimilitud. Existe una química entre el actor y su personaje como pocas veces. Es un reparto sensacional, no solo por la calidad de las interpretaciones, sino por cómo encajan en el papel los actores.
Robert Duvall, con esa inteligencia y frialdad irlandesa, contrapuesta al fuego italiano del iracundo Sonny (James Caan). O Diane Keaton, con esa carita de boba, que se lo come todo con patatas por amor, y en cuyo papel veo reflejados muchos de los errores todavía actuales de la violencia de género.
Lógicamente, no puedo dejar de encumbrar la banda sonora, que huele a spaguetti y a Sicilia, y logra lo que una banda sonora debe hacer, que es ambientar, ponernos en situación, meternos en la historia, adentrarnos en ese mundo ficticio, pero que en nuestra imaginación suena, huele e incluso nos salpica de realismo.
También deseo hacer hincapié en el paralelismo que establece la película entre la mafia y la religión. Esa suma hipocresía de muerte y redención que aparece en toda la saga, encadenando asesinatos con oficios religiosos. Me parece una metáfora genial, que además es una síntesis de la propia trama.
En resumen, el mejor estilo cinematográfico al servicio de la crónica de una época, e incluso de un país. Mafia, dinero, fascismo, religión, muerte.
Gracias Coppola.
Munny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow