Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de darkthor:
7
Drama François regresa a su pueblo natal en Francia tras una década de ausencia. Nada más llegar nota que el pueblo no ha cambiado demasiado desde su partida, pero sí la gente, especialmente su viejo amigo Serge, quien se ha convertido en un desagradable borracho. En honor a esa vieja amistad que les unía años atrás, François averigurará lo que le sucedió a Serge para que se convirtiera en ese tipo de persona y también le prestará su ayuda ... [+]
19 de junio de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama costumbrista sobre el retorno de François Baillou (Jean-Claude Brialy) a su pueblo natal en la Francia de los años 60 tras una década viviendo en la gran ciudad. Allí descubrirá cómo la tierra donde vivió continúa igual que como la dejó, mientras que sus habitantes han cambiado, en especial su antiguo amigo Serge (Gérard Blain). Éste se encuentra hundido en un casi patético alcoholismo al que su amigo François culpa a su relación matrimonial con Yvonne (Michèle Méritz). Tratará François de conseguir que éste enderece las riendas de su vida.

Supone la ópera prima de Claude Chabrol, y para muchos críticos e historiadores la primera película de la Nouvelle Vague. Si bien es cierto que más bien se puede considerar una cinta transicional entre el anticuado estilo del cine francés de los años 50 y las rompedoras formas que comenzaría a usar los jóvenes integrantes de la nueva ola cinematográfica.

Desde una perspectiva social y cercana, Chabrol realiza una crítica a las formas de vida rurales, en la que el cineasta presenta a unos pueblerinos asalvajados y carentes de modales frente al hombre de ciudad. Traza así un choque con el clásico molde de estancia en el pueblo como lugar redentor, en contra de la ajetreada vida urbana expuesta por otros directores como haría Chaplin en Tiempos modernos (1936).

Frente a otras películas de la década, ésta tubo que realizarse con una mínima parte del presupuesto que se había utilizado para la realización de las otras. Presenta de forma manifiesta la posibilidad de llevar a cabo el rodaje de películas sin la necesidad de cuantiosos gastos, cosa que agradó tanto a la industria del cine por la posibilidad de abaratar costes como a los jóvenes cinéfilos ansiosos por dirigir que pronto comenzarían sus andaduras (Godard, Truffaut, Resnais...).

Recurre para ello al blanco y negro, repleta de primeros planos y decide abandonar los estudios de grabación parisinos para salir a rodar al pueblo donde Chabrol creció.

El Bello Sergio, sea un antecedente o se enmarque dentro de la propia Nouvelle Vague, se trata de una puerta abierta para la futuras películas que en los años consecutivos ocuparían las carteleras de los cines de medio mundo.
darkthor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow