Haz click aquí para copiar la URL
España España · España
Voto de Anhibal:
8
Drama La historia, inspirada en hechos reales, muestra la vida de la familia Gucci durante tres décadas, en las que una sucesión de traiciones, dinero, decadencia, luchas de poder y venganza desencadenaron en el asesinato en 1995 de Maurizio Gucci (Adam Driver) por orden de su mujer, Patrizia Reggiani (Lady Gaga), que llegó a ser conocida como "la viuda negra de Italia".
12 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién diría que una película basada en la alta costura me iba a gustar. Vamos por partes.
En primer lugar, basándonos en lo que la mayoría conocemos podemos pensar que este film trata de moda, costuras y desfiles de pasarela. Para nada: Como en toda buena familia rica, siempre hay traiciones, engaños, peleas internas, problemillas con hacienda (de lo que los españoles sabemos bastante)… Y de eso trata la película.

Se podría resumir en una fiesta donde Patrizia (Lady Gaga) conoce a Maurizio Gucci (Adam Driver) y, conocedora de su fortuna, lo acosa y enamora hasta que se consigue casar con él (sin el visto bueno del padre de Maurizio quien vive anclado en el pasado). Una ambición desmedida por controlar la empresa (por parte de Patrizia), lleva a que maneje los hilos, trazando un plan, de forma que Maurizio acaba traicionando a toda su familia para pasar a convertirse en el accionista mayoritario. Pero tuvo un gran error de cálculo: El amor entre ambos llega a su fin. Consciente del principio del fin de “su buena vida”, desolada ya que piensa que absolutamente todo lo que ha conseguido el mimado y caprichoso de su marido es gracias a ella, contrata a unos sicarios para acabar con la vida de su amado.

La película nos muestra la cara más tozuda, caprichosa, elocuente y mezquina de los Gucci. Ni idea de si es verdad o no pero le sienta extraordinariamente bien.

Probablemente el guión no funcionaría tan bien de no ser por el increíble reparto que tiene. Cuando ví que aparecía Al Pacino, Jeremy Irons… me quedé asombrado. Especial mención a Adam Driver que, por desgracia, su debut para mi fue en la última trilogía de Star Wars que bueno… sobran las palabras (aunque desde luego no era su culpa). Con esta película consigue redimirse con respecto a mi crítica hacia él. ¡Buen trabajo! Y qué decir de Lady Gaga, desconocía completamente esta faceta artística suya pero sin duda lo hace extraordinariamente bien aunque (y este personaje sí que tiene un pero), no me acabó de convencer su evolución. Por así decirlo, comienza desprendiendo luz y acaba siendo demasiado sombría. Incluso en su declive absoluto, podría haber mantenido ese halo de luz que le sentaba tan bien. En cualquier caso, sobre sus hombros está representar uno de los dos ejes de esta película con un papel bastante complicado ya que sin ella se quedaría coja la trama por lo que no puedo más que aplaudirla.

También aparece un personaje, Aldo (Jared Leto), que viene a ser el hijo “idiota” (primo de Maurizio) al cual no se le acaba de hacer justicia. Desconozco si era del todo idiota pero, como curiosidad, ayudó en el diseño del logo de Gucci tal y como lo conocemos. No creo que un idiota absoluto pueda hacer eso. Representa aquella faceta libre, visionaria y vividora de una familia que vive en una cárcel de oro y los mantiene a todos bien atados y atrapados dentro de esos barrotes (de ahí que tomara las decisiones que tomó). Además su interpretación desquicia un poco aunque tampoco se hace pesado y no le sienta del todo mal a la película.

Al Pacino, uno de mis actores favoritos de todos los tiempos, como siempre, da igual donde lo metas y de qué, lo hace fenomenal. En este caso interpreta a Aldo Gucci, el padre del “idiota”, del que se desprende que lleva casi en solitario el negocio manteniéndolo a flote.

Una gran decisión del director Ridley Scott, fue dar libertad de improvisación. Muchas escenas son improvisadas lo que sin duda en este caso da credibilidad a la historia.

Me he extendido tanto en los personajes pues tiene que quedar clara una cosa: Sin ellos la película no funciona. Son casi tres horas de película, con sus mejores y sus peores momentos, con escenas bastante secundarias que no aportan nada y solo alargan la trama, con otro elenco sería interminable o como a mi me gusta llamarlo, “infumable”.

La música no destaca especialmente pero la fotografía, decorado y vestuario son una auténtica maravilla. Te transportan a la época de los 80 y 90 y es capaz de sacar a relucir los cambios (en cuanto a vestuario se refiere) que trajeron consigo aquellos años.

Para finalizar: La película se puede hacer un poco larga (porque lo es), pero relata un drama que para los nacidos en mitad de los 90 en adelante es totalmente desconocido y te acerca a los líos de familia que se traen los ricos. Como otras muchas películas (“basadas en hechos reales”, con sus licencias por supuesto) te hacen replantearte si de verdad merece la pena buscar la riqueza absoluta pues desde ese momento, familia, amor, relaciones personales, tu propia existencia, se verá envuelto por un manto de traiciones y engaños incluso por parte de aquellas personas que “supuestamente” más te quieren. Nunca sabrás si un amigo es de verdad, si tu amada de verdad te quiere, si morderás la manzana y estará envenenada o si aquel fulano que te encuentras a la salida de un banco lleva un arma para acabar contigo… ¿merece la pena? Cada cual que juzgue.
Anhibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow