Haz click aquí para copiar la URL
España España · L'Ametlla del Vallès
Voto de edugrn:
8
Intriga. Thriller Un asesino serial conocido como "El Vengador" está matando jóvenes rubias bajo la niebla de Londres. Al mismo tiempo, un nuevo inquilino, Jonathan Drew, llega a la casa de los Bounting y alquila un cuarto. El hombre tiene hábitos peculiares: sale por la noche en medio de la neblina y guarda una imagen de una rubia y joven muchacha. La hija de los Bounting, Daisy, es una modelo de cabello rubio y está comprometida con Joe, un detective ... [+]
10 de junio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y a la tercera, la vencida. Después de su primera película que tiene un punto interesante, y después de su segunda película, la única perdida y que según el mismo Hitchcock es mejor que se hubiera perdido, llega el gran éxito en taquilla de "The lodger" (mucho mejor el título en inglés que en castellano).

Aunque los productores estuvieron a punto de dejarla en un cajón al considerarla un fracaso, al final la lanzaron y fue todo un éxito. Quizás lo que no les gustó, es el cambio de guión que ellos mismos obligaron a hacer, que el protagonista fuera inocente, ya que el actor Ivor Novelle, famoso en su época, no podía permitirse ser el malo de la película. Realmente es quizás lo mejor que hubiera pasado, es decir, el típico inocente que huye, es un clásico en las películas de Hitchcock.

Lo que hace que sea grande también, son los planos, el juego de luces, los efectos (el suelo transparente para ver que pasa en el piso de arriba o poner la cámara detrás de la cama cuando se ve que hay una pared, es decir, poner la cámara en sitios que físicamente es imposible, pero hace más interesante la secuencia). Muchísimas novedades en el cine, que aún no se habían utilizado.

La obsesión por las rubias (que sería su mayor atracción a la hora de elegir a la protagonista) ya empieza aquí también.

La primera imagen de Ivor, es muy buena, aunque más bien pareciera a un drácula que a una persona "normal".

Quizás lo que menos me gustó es la incorporación del fantástico Nitin Sawhney. Digo esta contradicción porque las dos canciones que salen, son geniales, pero meterlas en una película muda, queda un poco rara...

Lástima que fuera muda, porque a las películas mudas se le da un maltrato solo por serlo.

La vi por primera vez el 28 de diciembre de 2011 (nadie valoró mi crítica anterior) y que le di un 6, y ahora le subo 2 puntos más, porque le doy mucho más valor a lo comentado anteriormente.

Interesante vida la de Ivor Novello que mantuvo relaciones con Robert Andrews y con el escritor y poeta inglés Siegfried Sassoon.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow