Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Miguel Ángel:
5
Drama En 1961, Stanley Milgram llevó a cabo una serie de experimentos sobre la obediencia en la Universidad de Yale. La investigación, planteada a raíz del juicio a Adolf Eichmann (el criminal de guerra nazi que alegó obediencia debida en su defensa durante su juicio en Israel), pretendía dilucidar la relación de las personas con la autoridad. La violencia del experimento hizo que Milgram fuera tildado de sádico y de monstruo. (FILMAFFINITY)
23 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente Pasable.
La producción tiene buena factura, sin ser original, que también hay que decirlo. Todo muy académico y de laboratorio de psicología experimental.
La dirección, tres cuartos de los mismo, dirige como si fuera un documental, que es lo que parece; e imprime un buen ritmo, pero nada más. Desde el punto de vista cinematográfico es correcta y aburrida.
El tratamiento de la historia, basada en hechos reales, es demasiado superficial. Pasa de largo por todos lo dilemas éticos y morales que plantean los experimentos: los límites de la obediencia y la responsabilidad de los que obedecen; a los que hay que añadir los problemas que tuvo con el staff académico de aquella época; sobre los que también pasó muy por encima.
Si uno no ha leído algo al respecto, antes de visionar la película, se queda algo frío. Algo así como un documental más que no se sabe muy bien de qué va. Así que, si pretendía generar el conflicto en el espectador no lo consiguió.
Sí podría ser un buen material de partida y de apoyo en una clase de Filosofía de Bachillerato.
Los protagonistas están correctos, en papeles muy planos. Aquí también peca de superficialidad.
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow