Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jerez de la Frontera
Voto de fracapa:
8
Drama. Comedia Historia de un grupo de artistas de vodevil a los que la guerra civil (1936-1939) les arrebató todo menos el hambre. El músico Jorge del Pino, el ventrílocuo Enrique Corgo, la cupletista Rocío Moliner, el huérfano Miguel y otras almas perdidas forman una curiosa familia que intenta cada día salir adelante con sus miserias y sus alegrías, con el aliciente de su música y sus canciones. Y a falta de pan, están los aplausos. Entre ... [+]
4 de abril de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
bonita que además me emociona y me llega. Voy a seguir poniéndole defectos: historia probablemente fácil de hacer viendo películas como Ay, Carmela!, sin nada de originalidad, utiliza claramente el recurso de la sensiblería para llegar, el aplauso fácil con las parodias del caudillo, el mil veces visto recurso del tren que se va, con una canción final sin lógica ninguna. Es más, está por ver si Emilio Aragón puede llegar a ser un buen director, porque a mí de momento no me demuestra nada con una historia ya contada antes.

Entre sus otros defectos, decir que debería haberle dado más importancia a la parte del thriller para hacerla más entretenida, y sus gags de humor en general son bastante flojito (en eso Ay Carmela le da mil vueltas).

Y después de decir todo esto alguno pensará que me he equivocado poniéndole la nota. Pues no, ahora viene mi explicación: empecemos diciendo que pese a ser una historia bastante manida no hay que desdeñar que está bien construida, que refleja muy bien la época, el mundo de los cómicos, su lucha diaria, ejemplo de amistad, de honestidad, especialmente destacable bajo mi punto de vista es la resolución de la trama donde se consigue bastante tensión y emoción, muy bien trazados los personajes principales, bien en ambientación, en general no es maníquea salvo en la cancioncita del final que no me cuadra por ninguna parte y alguna gracieta con referencia al caudillo. Pero por encima de todo, aunque se que me están manipulando a mí me emociona y me sobrecoge y eso para mí en el cine es lo más importante, todo lo demás ocupa un segundo lugar.

A los cinéfilos o las criticos, mucho más conocedores del cine, capaces de análizar muchos aspectos de una película probablemente les decepcionará. Pero la mayoría de la gente no es así (ni se dedican a escribir en esta web, sarcasmo :)), la mayoría de la gente va buscando una historia bonita que les llegue y les importa poco que haya historias precedentes parecidas (si lo saben) o que sea sensiblera o que busque la risa fácil; y a ese grupo de gente la película les va a gustar y en algunos casos mucho.

Yo en definitiva, prefiero que me manipulen de esa manera aún sabiéndolo, a ver auténticas obras maestras por su originalidad y calidad pero que a mi ni me emocionan, ni me dicen nada.

PD: Lo mismo me vale para la banda sonora, tampoco es original pero me parece preciosa.

PD3: Para cuando las notas con decimales, creo que darían un valor más ajustado a la valoración de una película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fracapa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow