Haz click aquí para copiar la URL
España España · Maspalomas
Voto de Tótem:
9
Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Acción Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la ... [+]
19 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De forma sucinta, en Origen podemos apreciar el trabajo bien hecho, calculado para contentar a varios públicos diferentes, de ahí el corte comercial que tiene, pese a que consigue agradar al público exigente que pide algo más que cine convencional. Esta fusión se hace meritoria por el hecho de unir lo comercial con lo vanguardista, consiguiendo un resultado notablemente bueno. En cuanto a las malas críticas, al margen de la obviedad que siempre van a existir por la variabilidad de gustos (necesarios e imprescindibles), muchas de ellas se dirigen directamente hacia el argumento de la película.

Dicho argumento, el cual no voy a desgranarlo, podemos apreciar que, independientemente de si un usuario llega a entenderlo o no, es superfluo basarnos en las posibles trampas, fallos argumentales, etc… de la película ya que, señores, debemos ser algo humildes, ¿No cabe la posibilidad de que se nos escape algo? ¿Con qué libertad nos tomamos de sentenciar un final, con hipótesis argumentales previas predichas por nosotros? Por supuesto que la diferencia de opinión es necesaria, pero debemos ir con pies de plomo al decir que el final no es el adecuado o es tramposo, ya que, una de las riquezas de los finales abiertos, es la construcción del mismo que deseemos, de ahí la propia función.

Debemos abrir la mente ante este tipo de visionados que está acaeciendo, debemos eliminar de nuestra mente la necesidad de finales atados con un lazos, con todo el metraje dilucidado y claro para el espectador.

Quizás la riqueza esté en poder adaptar cada escena de la película hacia una línea coherente argumental que nos valga y satisfaga.


Lo mejor: el argumento, la necesidad de un segundo visionado para que éste segundo te muestra las mismas escenas pero las observes diferentes, las pistas que deja el director, los detalles, etc…

Lo peor: escenas de acción repetitivas, previsibles, miles de disparos que no alcanzan el objetivo (los malos/proyecciones sólo alcanzan al blanco una sola vez). De modo generalizado, continuamos con el legado de acción para el consumir que desea saciarse de desenfreno accionil. No obstante, esos momentos de acción no empañan el resultado, contentan a los que he nombrado anteriormente, y no interfiere a los que prefiere más contenido argumental.
Tótem
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow