Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de AQUILANO:
9
Drama Tras un divorcio difícil, Lucas, un hombre de cuarenta años, ha encontrado una nueva novia, un nuevo trabajo y trata de reconstruir su relación con Marcus, su hijo adolescente. Pero algo empieza a ir mal: un detalle cualquiera, un comentario inocente y una mentira insignificante que se extiende como un virus invisible sembrando el estupor y la desconfianza en una pequeña población. (FILMAFFINITY)
21 de abril de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este regio filme refleja una tendencia creciente en cuanto a la proliferación de denuncias por abuso infantil (con ésto estimo que no incurro en ningún "spoiler"). En mi país, al menos, los tribunales están atiborrados de estos muchas veces presuntos hechos que pueden llegar a no comprobarse fehacientemente o, como ocurre con los imputados por este execrable tipo de acciones, los someten a la solitaria opinión de un perito psicólogo que establece si el relato del niño abusado es verosímil, lo que generalmente ocurre (en el guión se ha incluido la antiguna afirmación de que "un niño nunca miente" y hasta una sugerida inducción al relato como deformación profesional). En todo lo demás, como los delitos de esta índole se producen generalmente en la intimidad, son de dificultosa y en muchas oportunidades forzada comprobación.
Este es el centro del tema donde gira la película. Son los casos donde un hombre queda a merced de un injusto repudio colectivo y Vinterberg retrata con gran maestría y una narración "in crescendo" que va inquietándonos y alineándonos con el padecimiento de un impagable Mads Mikkelsen, cada vez más trascendente, más reconocido y más universal. Su perfil adecuado a personajes difíciles y rechazados, converge ahora en una espontánea actitud de misericordia que despierta la piedad en el espectador hacia alguien a quien se le ha arruinado su vida para siempre.
La reacción de sociedades como las escandinavas, donde la comunicación es una rareza entre vecinos aislados por su propia idiosincrasia, se concreta en la visión acertada del director hasta la escena final que, lejos del "happy end" insinuado engañosamente en un desenlace sorpresivo, despierta a la realidad con un brutal golpe efectista que cala hondo. Mensaje subliminal: aún en un "sistema social de bienestar", las injusticias puede corporizarse como en cualquier otro lugar del mundo, pues el hombre, al decir de Hobbes, "es lobo del hombre". Excelentes interpretaciones de los restantes actores, incluida la del personaje infantil, generalmente asumidos por niños poco creíbles y esterotipados, con honrosas excepciones, en el cine universal. Muy recomendable y de visión obligatoria.
AQUILANO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow