Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ghibliano:
6
6,8
3.891
Animación. Drama Japón, año 1963. Umi Matsuzaki es una estudiante de instituto que, en ausencia de su madre, cuida a sus dos hermanos y de su abuela a la par que administra un hostal de estilo occidental, el Coquelicot Manor, en lo alto de una colina y cercano al mar. La chica compagina tranquilamente sus responsabilidades con su vida escolar. Un día conoce a Shun Kazama, miembro del club de periodismo, y Shiro Mizunuma, presidente del consejo de ... [+]
30 de junio de 2012
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ponerme a comentar la película, creo que conviene resaltar el mérito tremendo que tiene la labor de dirección de Goro Miyazaki, al conseguir un producto de una solidez global que no tiene nada que ver con su desastroso debut en "Cuentos de Terramar". Estoy completamente seguro de que, con esta "From Up on Poppy Hill", Goro logrará acallar muchas de las dudas que surgieron sobre su validez profesional, incluidas las mías.

Dejando de lado estas consideraciones, lo cierto es que "From Up on Poppy Hill" es una obra sencilla y de escasas pretensiones que en buena parte cumple las expectativas que se le exigen, pero que a nivel global está fuera del alcance de las obras maestras del Studio Ghibli, algunas de las cuales parten de premisas igualmente sencillas a las que logran sacar bastante más jugo.

A nivel visual no hace ni falta decir que se luce. Con unos fondos preciosos, como ya es costumbre en Ghibli, y un retrato costumbrista de un pueblo marítimo japonés de los años 60 que resulta muy entrañable. Y tiene momentos de un nivel de preciosismo impresionante, en especial me gusta la apariencia estética de los flashbacks, uno de los cuales remite al estilo de "Nausicaa en el Valle del Viento". A nivel de diseño de personajes me convence algo menos, parece como si hubiera dos niveles, el de los personajes inmediatos, mejor caracterizados, y el de los que les rodean, de rasgos más difuminados, menos reconocibles. De todas maneras, esto no tiene importancia para disfrutar la historia. La banda sonora acompaña de forma adecuada y resalta bien las emociones de la historia, aunque debo decir que no es de mis favoritas.

El gran problema de esta película viene con el guión. Frente a la solidez general tanto de los aspectos técnicos o incluso del ritmo narrativo, la historia en sí es floja y en exceso simplona, apoyándose de una forma algo torpe en numerosos clichés que hacen que no avance con naturalidad y se aproxime a lo puramente telenovelesco. Las motivaciones de los personajes no se exploran y su descripción me parece sumamente desaprovechada. Una cosa que me llama la atención en especial es la falta de intención de elaborar un retrato poliédrico de Umi, la chica protagonista. En vez de mostrar la complejidad y la convergencia de conflictos propios de su edad, parece que su papel en la historia se reduce al enamoramiento con algunos trazos no del todo conseguidos de nostalgia familiar.

Evidentemente esto no tiene por qué ser malo, simplemente es una caracterización sencilla que funciona para una trama sencilla. Pero a una película de Ghibli siempre se le tiene que exigir más, algo de esa magia del estudio que se traduce en detalles y personajes con niveles de interés más allá del básico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ghibliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow