Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Homer Wells:
10
Drama Historia semiautobiográfica sobre un niño judío de 14 años de Budapest que, en el año 1944, fue separado de su familia y enviado a los campos de concentración nazis de Auschwitz y Buchhenwald. Debut en la dirección del afamado director de fotografía Lajos Koltai, con un guión del premio Nobel Imre Kertész sobre su propia novela. (FILMAFFINITY)
16 de agosto de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película que presenta un nuevo enfoque a un tema ya abordado muchas veces, aunque a tenor de lo que vemos a diario, no lo suficiente. Me uno a lo planteado en una de las críticas por Fernando Bermejo sobre su relación con “Si esto es un hombre” de Primo Levi, si bien en “Sin destino” no queda tan reflejado como en otras cintas la negación que desarrollan los nazis sobre la condición humana de los judíos. Es, probablemente, lo único que echo de menos en “Sin destino”.
En todo lo demás el resultado es más que óptimo, excelente. La película no sólo refleja la sinrazón de los conflictos bélicos y en concreto, de los genocidios (sea cual sea el escenario), sino que logra algo que es muy difícil de transmitir, la coherencia incoherente entre la ética humanística y el abastecimiento de las necesidades básicas, entre el darse por vencido y el no morir en el intento, entre la pertenencia a diferentes grupos en ocasiones contradictorios y el poder de las decisiones individuales… Es una reflexión sobre la resiliencia pero también un alegato a lo que nos hace humanos, a nuestras decisiones, a nuestros errores y nuestros aciertos, a lo que nos orgullece y lo que nos avergüenza de nosotros mismos, aceptando por otro lado nuestra propia realidad. Por mi parte, más que relacionarla con “La lista de Schindler” o “La vida es bella”, me parece mucho más próxima a “La delgada línea roja” en cuanto al tratamiento psicológico de situaciones extremas.
En cuanto a lo técnico, la banda sonora es magistral, la fotografía también y a mí, personalmente, me encanta el ritmo con que está narrada. Es el ritmo que marca el personaje y te permite acompañarle de forma coherente a lo largo de toda la historia.
Homer Wells
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow