Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Quique Martín:
9
Drama La familia Vidal pasa en su casa de verano las últimas vacaciones de la abuela Ángela, que sufre Alzheimer avanzado. Por primera vez en su vida, Nora, de 14 años, siente que no encuentra su lugar. Los juegos de niños le parecen ridículos y las conversaciones de los adultos todavía le van grandes. Pero todo cambia con la llegada de Libertad, de 15 años e hija de Rosana, la mujer colombiana que cuida a Ángela. Rebelde y magnética, ... [+]
3 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clara Roquet se suma con este impresionante debut en forma de opera prima casi incontestable llamado "Libertad" a esta nueva ola de directoras españolas que tan fuerte está pegando en los últimos años (Lara Izagirre, Carla Simón, Pilar Palomero...) y se coloca como una más de esas realizadoras que han buceado en su infancia/adolescencia para contarnos una historia tan cercana como realista sobre la vida en esas primeras fases donde todos nos buscamos a nosotros mismos/as.
En el caso que nos ocupa, Roquet escribe y dirige esta obra con un saber hacer francamente fascinante. Demostrando que es una autora que merece ser seguida y manejando la cámara con una solvencia que no suele verse mucho en debutantes y, además, sabiendo tocar multitud de temáticas con acierto, sensibilidad e inteligencia.

En "Libertad" nos habla del despertar de Nora (alter ego de la realizadora catalana) una niña que ha vivido en su burbuja debido a su familia y que gracias a conocer a Libertad, la hija de la cuidadora de la abuela de la familia, va a ir descubriéndose poco a poco a sí misma y al mundo que la rodea.
La cinta, que no se quiere limitar a transitar solo por estos lugares comunes de la adolescencia que ya se han tratado en otras muchas películas (aunque normalmente con muchos menos visos de realidad que los que vemos aquí) también aprovecha para tratar otras realidades que la película muestra como la lucha de clases sociales, claramente representadas en la figura de la joven Libertad (y de su madre) a la que da muchísimo protagonismo durante el metraje y, además, también nos habla sobre cómo las familias a veces actúan cuando el Alzheimer llama a la puerta y enferma de forma trágica a los mayores.

La película consigue evitar, con solvencia, el riesgo que obviamente existía de caer en la idealización que todos tenemos dentro cuando echamos la vista atrás sobre esas etapas que ya pasaron hace tantos años y cuenta con mucho realismo lo que van suponiendo esas primeras experiencias. No nos dan algo edulcorado e idealista, sino que nos entregan una perspectiva completamente terrenal y sincera. Y yo aplaudo el éxito.

No me quiero extender mucho más. Considero "Libertad" una de esas grandes películas sobre la adolescencia. Una que es capaz de hablar de algo común pero convirtiéndolo en algo especial. Y es que, quizá, de eso se trata cuando vemos cine sobre la vida: de volver a revivir, con otros ojos, etapas por las que ya hemos pasado. Maravillosa.
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow