Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Quique Martín:
6
Drama Norte de Argentina. Carnavales. Tras un año en el pueblo con su madre, Mónica retoma un dúo de danza con su pareja. Juntos emprenden una gira por la cordillera de los Andes, en un intento de salvar la relación aferrándose a una promesa: "no dejaré de querer lo que queda de ti". ¿Qué hacen allí? ¿Actuar para qué, para quién? Nadie les pidió estar allí. Y sin embargo allí están, aislados, a la deriva, ¿qué fueron a buscar? La distancia ... [+]
22 de septiembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Meritxell Colell la conocimos hace algún tiempo por su opera prima llamada “Con el viento” donde ya se atisbaba a una cineasta muy interesada en realizar un tipo de cine preciosista, cocinado a fuego lento y muy íntimo, que nos hablaba de las relaciones personales mientras utilizaba, casi como un personaje más, el mundo rural que rodeaba a las protagonistas. En aquella película, la realizadora y guionista barcelonesa usaba recursos bastante más habituales en el cine oriental que en el europeo y dejaba claro desde el minuto uno la importancia que tenían para ella los pequeños gestos, las miradas, y las sutilezas de la comunicación humana. Hablándonos más de lo que no se dice y no tanto de lo que de lo que se verbaliza finalmente.

Ahora, cuatro años después, la autora catalana vuelve de nuevo a las pantallas de toda España este próximo 9 de septiembre con su nuevo largometraje llamado “Dúo”. Cinta que sigue, muy de cerca, todo lo bueno que ya había en su ópera prima siendo muy continuista en el buen sentido de la palabra, aunque dando un pasito más allá, afianzando su estilo propio tan particular.
La película nos narra la historia de una pareja, en búsqueda constante por reconectar entre ellos, que se deciden a hacer un viaje en autocaravana por las montañas argentinas mientras interpretan su pequeña gira de danza en las minúsculas aldeas donde se detienen y en la que ambos actúan e interpretan los dos únicos papeles existentes en la obra.

La cinta, ya desde el inicio, nos mete en la historia de ambos (aunque está mucho más centrada en la perspectiva de ella que en la de él) y vamos presenciando, lentamente, esas idas y venidas que se producen en una pareja después de tantos años cuando ya no todo marcha bien. La complicidad que tienen ambos actores es casi perfecta y realmente sientes mientras los ves que estás ante una pareja que lleva muchísimos años juntos y que tienen innumerables automatismos ya adoptados. La forma de relacionarse, de ver el mundo que les rodea y tratar con él, es parte de la magia de esta pequeña propuesta que hará las delicias de los más estetas y que, lamentablemente, es probable que aleje al público más general por su idiosincrasia tan centrada en un ritmo pausado, planos largos de las montañas argentinas y, en momentos claves, la introducción de una voz en off recitando poesía sobre lo que estamos viendo en la pantalla.

Este tipo de propuestas, tan de nicho, creo que son las que más debemos reivindicar los amantes del cine. Pueden gustarnos más, o gustarnos menos, pero es indudable el mimo, cariño, talento, riesgo y trabajo que tienen detrás. Y dúo es una buena muestra de todo esto. Es obvio que la cinta no ha contado con grandes financiaciones ni altísimos presupuestos y que la han hecho entre muy pocas personas. Y, a pesar de estos hándicaps con los que no cuentan los grandes estrenos que llegan a nuestros cines, el largometraje consigue erigirse como una buena película que nos habla sobre las emociones humanas más básicas y sobre cómo, en ocasiones, nos empeñamos en seguir remando y remando cuando quizás deberíamos detenernos y reflexionar sobre nosotros y la forma como afrontamos los vínculos con los demás. Todo ello aderezado con unos paisajes argentinos dignos de aplauso y que provocan emociones tan solo con verlos apoyándose en una preciosa fotografía.

Con toda probabilidad no estamos ante una película “para todo el mundo”. Signifique lo que signifique esa manida frase. Pero, si os gustan este tipo de propuestas, o si os llama la atención ver algo completamente distinto a lo que solemos ver llegar a nuestra cartelera, creo que haríais bien en darle una oportunidad. Es de ritmo reposado, poética y muy reflexiva. Pero tiene tanto corazón que creo que merece la pena verla.

Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow