Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Jab:
7
Serie de TV. Animación. Aventuras. Acción. Ciencia ficción Serie de TV (2004). 26 episodios. En un futuro lejano, en un planeta que una vez fue llamado Tierra, los campesinos del pueblo de Kanna sufren continuamente los ataques de los Nobuseri, samuráis arruinados por la ausencia de guerras y del botín correspondiente. Por esa razón, para sobrevivir se dedican a robar la cosecha y a raptar mujeres de pequeños pueblos indefensos. Poco antes de la época de la cosecha, Gisaku, el jefe de uno de ... [+]
30 de octubre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Samurai 7 está basada en Los siete samuráis de Akira Kurosawa. Los siete samuráis se podría catalogar como la mejor película de aventuras de la historia, gracias a su impecable factura marca de la casa de Kurosawa, a sus siete detallados y perfectamente desarrollados samuráis, a su mezcla de drama, humor y acción, esta última rodada de manera impresionante en 1954, y por muchos más detalles. Ahora bien, ¿teniendo un guión como de de tan magna obra se puede hacer un mal producto con el mismo nombre? Es difícil hacerlo malo y en el caso de Samurai 7 no lo es, es un buen producto sin lugar a dudas, pero obligado a diferenciarse para no ser un plagio y ofrecer algo distinto y es ahí en donde pierde, ya que es imposible igualar a la original, ya sea 50 años después como en este caso, o 100 como se hará en el futuro.

Para comprender este anime es imprescindible ver la original, para comprender el alcance y la magnitud que tiene tanto a nivel actual como histórico. Sólo así se puede valorar correctamente Samurai 7. Comentaré las que creo que son las diferencias más relevantes entre ambas.

1. Ambientación. Los siete samuráis de Akira Kurosawa está ambientada en el S XVI, período completamente feudal en el que las guerras comienzan a decaer y los samuráis a perder sus empleos, convirtiéndose en bandidos o en orgullosos ronin muertos de hambre esperando a recuperar su gloria pasada. La Era Tokugawa está comenzando, la figura del shogun será quien predomine por siglos. En Samurai 7 aparecen elementos medievales, pero en un entorno futurista en el que los comerciantes dominan el Japón de la época, más parecido a la caída del shogunato. La mezcla es interesante, pero se hace difícil a la hora de entablar las batallas.

2. La acción. Mientras que Kurosawa rodó escenas memorables de acción, como la última batalla, entre el barro, la lluvia y las patas de los furiosos y asustados caballos, en Samurai 7 la acción satura por su poca credibilidad. En la pionera los samuráis luchan con estrategia para causar el mayor número de bajas en la banda de bandidos y el menor posible entre ellos y los campesinos, a los que no conviene asustar ni desmoralizar. Esto último se respeta en Samurai 7, pero la acción carece de credibilidad con unos samuráis que luchan contra los bandidos, transformados en robots, algunos de ellos enormes y con armas gigantes de fuego. Los samuráis saltan como súper héroes y cortan masas de metal enormes como si fuesen de mantequilla, y esto aunque queda espectacular visualmente, lastra la serie.

3. Los samuráis. Los siete samuráis tenía una gran virtud y era repartir de una manera casi equitativa las acciones de cada personaje relevante. El Cambei de Kurosawa era el líder y un tipo con una personalidad muy atractiva. Inteligente y diestro con la espada, pero nada fuera de lo común en la batalla. Funciona como nexo del grupo de samuráis. El Cambei del anime es el nexo de los samuráis, pero también un guerrero implacable, además de ser el más atractivo del grupo, convirtiéndolo en perfecto. De él se enamora Kirara y lleva prácticamente todo el peso del anime, algo que desequilibra la balanza en contra del resto. El Shichiroji de Kurosawa es tal vez el samurái del que menos nos encariñaremos, ya que vive bajo la sombra de Cambei, siendo su auténtica mano derecha, su propia extensión. El Shichiroji de Samurai 7 funciona exactamente igual que en su antecesora, pero con mucho menos peso. El Kyuzo de Kurosawa es un samurai que persigue la perfección en su técnica y ve en esta aventura un nuevo reto debido a la desigualdad numérica de guerreros y a que tiene un gran corazón oculto bajo su seriedad. El Kyuzo de Samurai 7 pone como excusa que quiere luchar a muerte contra Cambei una vez este finalice su trabajo y aunque es el samurái que más mola por su técnica de lucha a dos manos, se diluye mucho por esa Cambei-dependencia del personaje. El Gorobei de Kurosawa es el personaje con el que más te puedes encariñar, ya que es como un pastor alemán: es el segundo en todo, pero lo tiene todo. Tiene un gran corazón, es valiente, es irónico y gracioso, es un gran guerrero, es inteligente, etc. El Gorobei de Samurai 7 es muy similar al de Kurosawa y a pesar de la alargada sombra de Cambei, es el mejor personaje de todos, teniendo en cuenta un factor clave como que no aparece en la segunda parte de la serie, que es cuando empieza ésta a decaer. El Kikuchiyo de Akira Kurosawa es legendario, siendo el gran culpable el gran Toshiro Mifune, que hace su mejor papel, haciendo crecer a Kikuchiyo minuto a minuto. Funciona como el nexo entre los samuráis y los campesinos y comparte el cariño y la admiración de los fans con Gorobei. El Kikuchiyo de Samurai 7 es también un grandísimo personaje, no podría ser de otra manera, pero mucho menos profundo que en la original. Que sea un samurái mecánico le otorga otra dimensión y en este caso, se agradece esa variante, le pega. El Katsuhiro de Kurosawa representa al aspirante a samurai, la inmadurez y el ansia por tener un maestro que le muestre cual es el camino. Es un personaje muy bien elaborado, que obviamente no destaca en la batalla pero su entusiasmo, valentía e ilusión le hace ganarse el cariño del grupo y de los campesinos. En la película, el romance cae de su lado. El Katsuhiro de Samurai 7 crece de manera desproporcionada entre sus constantes muestras de inmadurez. Es el personaje con menos carisma del grupo, pero se le da un peso inusitado debido a la relación maestro-alumno a la que tanta importancia le dan sus creadores. El Heihachi de Kurosawa representa, como bien dice Gorobei cuando le encuentra, el compañerismo. Ese querido compañero de equipo imprescindible en los momentos difíciles. Es el primero en marchar, pero nadie le olvidará. El Heihachi de Samurai 7 también transmite buen rollo, pero está mezclado con su oscuro pasado lleno traiciones, aportando una ambigüedad extrema al personaje. Me gusta.

(Continuo en el espóiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jab
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow