Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Kaori:
6
Drama. Thriller En la antigua Unión Soviética, Leo Demidov (Hardy) es un oficial de la seguridad del Estado (MGB) y antiguo héroe de guerra, que cuando investiga una serie de asesinatos de niños, el Estado lo releva de su cargo y lo aparta de la investigación para preservar la ilusión de una sociedad utópica libre de crimen. Demidov luchará entonces por encontrar la verdad tras estos asesinatos y la auténtica razón por la que el gobierno rehúsa ... [+]
20 de junio de 2015
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocho de la tarde de un viernes de estreno. Sala pequeña y completamente vacía, solo dos espectadoras, nosotras, claro. Entonces pienso: si puedes ir a ver cómo un dinosaurio infográfico se come gente, ¿por qué vas a pagar por un thriller ambientado en la Unión Soviética?

Al parecer los críticos profesionales que tantos puntos rojos y ámbar le endosan a «El niño 44» también prefieren los dinosaurios devoradores de personas antes que un drama efectivo, oscuro, dramático y político con el suficiente seso como para ganarse el respeto. Basado en el best-seller de Tom Rob Smith, la película nos narra los acontecimientos relacionados con una serie de crímenes de niños durante los duros años del gobierno de Stalin. Sin embargo, los crímenes no existen en el paraíso rojo de la fría URSS. La purificada sociedad comunista no crea monstruos ni enfermos, ni tampoco el mal. Eso dicen ellos, que achacan a elementos externos la responsabilidad de todo delito, pero ¿acaso no es lo mismo que decimos nosotros en nuestro moderno paraíso?

Entre la licencia literaria y la realidad histórica, «El niño 44» tiene la enorme genialidad de utilizar la época estalinista para algo más que una acertada denuncia política, es decir: para una investigación policíaca. Leo Demidov es un agente del MGB víctima del Holodomor, ahí tenéis otra palabra del terror para quien quiera conocer el mundo, que lleva una vida aparentemente feliz y satisfecha pero de la que pronto irá descubriendo la verdad. Al respecto de este concepto, el de verdad, la película hace un interesante retrato sobre su manipulación y destrucción, proceso que seguimos padeciendo en una época tan satisfecha y feliz como la que vivimos hoy. Pero estos son temas demasiado complejos.

Tom Hardy es el heroico antihéroe, de una rotunda presencia física y un recorrido emocional que hará que te involucres en sus vivencias hasta alcanzar una absoluta empatía con él. Este actor tiene tablas, lo admito, y tiene personalidad, pero poco carisma, eso también hay que reconocerlo. Con todo, su interpretación es libre e independiente, y eso me gusta. Junto con su callada y misteriosa esposa, la Raisa de Noomi Rapace, formará una pareja con inesperados tintes románticos en medio de la supervivencia. Gary Oldman podría haber tenido más papel, que vaya lujazo de actor.

Puntos en contra, cierta precipitación al montar las escenas. No entiendo la moda de apresurarlo todo, como si el tiempo corriese y no pudieras detenerlo. Supongo que a eso obliga la concentración de sucesos en dos horas. De hecho, las dos tramas paralelas en las que se divide el guión no se fusionan ni equilibran de la mejor manera posible, aunque tampoco aburre ni entorpece el desarrollo de la historia. La acción consigue la sensación de caos y descontrol que se busca, pero eso provoca que no distingas lo que está pasando, cosa que agradecería.

Por lo demás, película que engancha dentro del género. No perderás el tiempo si la ves a ver.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow