Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
6
Western Los soldados del dictador mexicano Díaz han capturado a un apasionado líder revolucionario (Fernando Rey); su lugarteniente ofrece a un famoso forajido (George Kennedy) una recompensa por liberarlo y devolver la esperanza al pueblo mexicano. Pero antes, el mercenario tendrá que reunir a su cuadrilla de guerrilleros fronterizos, entre los que se cuentan los pistoleros y los artilleros más osados del Oeste. Los siete magníficos se ... [+]
12 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¨La furia de los siete magníficos¨ (Paul Wendkos,1969) con George Kennedy es una trepidante y verdaderamente atronadora secuela, siendo considerada una de las mejores. Aceptable continuación coproducido por Estados Unidos y España y filmado en los alrededores de Madrid, la ciudad del cine del oeste de Hoyo de Manzanares, Madrid, donde se rodaron muchas Paella/Spaghetti Westerns en los años 60 y 70. Esta es la tercera de la serie original de cuatro películas de "Los Siete Magníficos", ya que ellos están de regreso y no pretenden complacer a nadie. Esta secuela de ¨Los siete magníficos¨ está bien interpretada por George Kennedy como el duro pistolero llamado Chris quien junto a un grupo de inadaptados pistoleros, todos parten en rescate de un revolucionario mexicano. Así un día soldados del dictador Porfirio Díaz capturan a un líder rebelde llamado Quintero (Fernando Rey). Un campesino (Reni Santoni) ofrece una recompensa para liberar a Quintero y saliendo a buscar ayuda de Chris, el líder de Los Siete. Chris está decidido a tomar un escuadrón y asestar un golpe al ejército mexicano y liberar al líder capturado de los revolucionarios. Para llevar a cabo esta misión, Chris tiene que unirse a un grupo de pistoleros sin rumbo. Chris y sus amigos (James Whitmore, Monte Markham, Bernie Casey, Scott Thomas, Joe Don Baker), cada uno de los cuales viene por una razón diferente, deben liberar a un revolucionario mexicano encarcelado por el malvado coronel Diego (Michael Ansara). Todos ellos van al rescate de otro grupo de gente oprimida y, al mismo tiempo, tienen la oportunidad de redimirse. Más tarde, el equipo desarrolla un plan para asegurar un ataque enemigo y llevar a cabo su misión contra un fuerte fuertemente defendido.

El personaje de Chris fue interpretado por Yul Brynner en dos ocasiones y una interpretada por Lee Van Cleef y George Kennedy. Brynner como implacable Pistolero era muy bueno; de hecho, fue Yul Brynner quien se acercó al productor Walter Mirisch con la idea de hacer una adaptación al Western del clásico de Akira Kurosawa, Los siete samuráis. A pesar de no tener ningún parecido con Yul Brynner, incluida una cabellera abundante, George Kennedy y posteriormente Lee Van Cleef asumieron el papel de Chris Adams, interpretado por Yul en las dos primeras películas. Incluso la ropa oscura característica de Chris Adams ha desaparecido, lo que queda es la determinación de acero y la afinidad por los puros. Aquí George Kennedy como Chris está bastante bien, dando una interpretación contundente. Además, tanto Monte Markham como James Withmore son inesperadamente ágiles y otros pistoleros están bastante bien definidos. El resto del reparto es de gran ayuda y mantienen la imagen unida cuando parece desintegrarse después de un comienzo prometedor, como lo hicieron otras secuelas de la serie. Maravilloso elenco que interpreta papeles inolvidables y conmovedores con excelentes intérpretes como Monte Markham, Joe Don Baker, Frank Silvera, Reni Santoni y el debut cinematográfico de Bernie Casie. Al ser una coproducción hispano-estadounidense, aparecen varios actores habituales del Spaghetti-Paella Western como el español Sancho Gracia, Jorge Rigaud y Fernando Rey en su habitual papel de buen hombre. Rey es el único actor además de Yul Brynner que aparece en dos películas de Los Siete Magníficos, ya que también interpretó a un sacerdote en El regreso de los siete magníficos (1966). La historia es similar a la entrada anterior, incluyendo la tradicional banda de forajidos formada por una pandilla ecléctica con personajes diversos y especialidades, como dinamita o armas de fuego. La cinta tiene acción Western, emocionantes cabalgadas, tiroteos, es divertida y entretenida, aunque nada nuevo, así muestra un ligero estilo. A pesar del marco familiar del guión, el interesante diálogo está plagado de líneas memorables que se pueden citar y la película logra generar algo de fresco entretenimiento a partir de la antigua historia del septeto de Pistoleros. La historia contiene algún momento de violencia e incluso toca las relaciones entre los aldeanos mexicanos y el Magnífico. Cinematografía colorida y nítida en Panavision y Color DeLuxe de Antonio Macasoli, filmadas en locaciones de Colmenar Viejo y, Almería. Como siempre, impresionante y memorable partitura musical de Elmer Bernstein; Elmer, cuya música para esta película es una de las más conocidas jamás compuestas, también escribió la banda sonora de la parodia de esta película, 'Tres amigos'. La banda sonora clásica y conmovedora ayuda a resaltar la acción en el emocionante clímax.

El niño Emil dice que su nombre completo es Emiliano Zapata. Emiliano Zapata fue un verdadero revolucionario mexicano que dirigió levantamientos campesinos contra Porfirio Díaz desde 1910. Si tiene unos ocho años en la película, la acción se situaría alrededor de 1887. A pesar de interpretar a uno de los protagonistas, Joe Don Baker sólo habla 21 veces. A lo largo de la película, James Whitmore lanza su cuchillo y dispara su rifle y pistola con la mano izquierda, pero en la batalla final lanza dos "granadas" con la mano derecha. Bien producido por Walter Mirish y Vincent Fennelly (quién produjo muchísimos Westerns), el film precedió a ¨Cañones para Córdoba¨ (1970) también rodado en España con las mismas localizaciones y semejantes sets e igual productor, director, fotógrafo y música; puede ser que ambos films fueran rodados vuelta a vuelta. La cinta fue dirigida profesionalmente por Paul Wendkos, cuyas obras siguen siendo infravaloradas en Estados Unidos.

Esta es una secuela decente, aunque inferior, de la original y perdurablemente popular "Los siete magníficos" (John Sturges, 1960), que es igualmente una nueva versión de "Los siete samuráis" (Akira Kurosawa). Después siguió ¨El regreso de los siete¨ (Burt Kennedy,1966), nuevamente con Yul Brynner y ¨El viaje de los siete magníficos¨ con Lee Van Cleef de George McCowan y continuó con una serie de televisión
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow