Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Barranquilla
Voto de Arkero:
10
Aventuras. Drama 1968. Ignacio Carrillo, un juglar que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón, toma la decisión de hacer un último viaje, a través de toda la región norte de Colombia, para devolverle el instrumento a su anciano maestro, y así nunca más volver a tocar. Junto a un joven, Fermín, emprende un recorrido por la enorme diversidad de la cultura caribeña, viviendo todo tipo de aventuras y encuentros. ... [+]
25 de octubre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mario Vargas Llosa escribió una vez un popular ensayo sobre el cuento llamado "El dato escondido". En él hablaba de como en una narración sólo un décimo de la historia está a simple vista y cual témpano de hielo el resto queda oculto para que sea la labor de su público el desentrañarlo. Es una narración de esta naturaleza la que nos proporciona Ciro Guerra, dotando de minúsculas pistas en los escasos diálogos que se encuentran dispersados a lo largo de la película. Pero no es sino en las imágenes, con leves insinuaciones y miradas, con un movimiento o un rostro de tristeza; que se nos va presentando la verdadera naturaleza de la historia.

La historia nos traslada a un viaje donde el Macguffin es un viejo acordeón supuesta reliquia del diablo, el cual debe ser devuelto a su dueño. Nuestros protagonistas son un genial Marciano Martínez en el papel de Ignacio que demuestra que el papel de un juglar sólo puede ser interpretado por otro; y Yull Nuñez en el papel de Fermín quien aunque más cuestionable que su coprotagonista igual da la talla hasta donde se puede. Esta suerte de maestro y aprendiz se embarcan en una travesía de autodescubrimiento por todos los rincones del caribe colombiano.

Al final en un primer plano "Los viajes del viento" resulta en una hermosa secuencia de imágenes panorámicas con ricas incorporaciones lingüísticas y culturales que van desde el palenquero hasta el wayuunaiki. Todo ello ambientado con música que refleja el espíritu del Caribe, de Colombia y de Latinoamérica. Pero más allá de esa simple superficie nos traslada a la figura de la formación de un hombre, a la identidad del mestizo y a una convergencia donde el producto final no es un simple músico, es un juglar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Arkero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow