Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
8
Drama. Romance Humbert Humbert, un profesor cuarentón, llega a Ramsdale (New Hampshire) y alquila una habitación en casa de la viuda Charlotte Haze que tiene una hija de once años. Humbert se enamora perdidamente de la chiquilla y concibe un perverso plan: casarse con la madre para poder estar siempre cerca de la irresistible Lolita... Adaptación de la novela homónima de Vladimir Nabokov. (FILMAFFINITY)
3 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Lamentablemente no he leído la novela que Nabokov (1899-1977) publicó en el 55. Así es que afortunadamente puedo afrontar la película de Kubrick sin la losa de los agravios comparativos. Teniendo en cuenta la dificultad y el riesgo de llevarla a la pantalla el propio Nabokov realizó una adaptación con un guion de 400 páginas, por el que fue nominado al Oscar, que ya diferia del original. Guion que un Kubrick no acreditado se lo pasó por el forro haciendo lo que le vino en gana.

Y es que el director ya tenía ganas hacer de su capa un sayo. Lo consiguió en este su séptimo film después de estar en los dos anteriores bajo la sombra, y era mucha sombra, de un peso pesado como Kirk Douglas en "Senderos de Gloria" y "Espartaco". En cualquier caso el director estadounidense dejaba su impronta y el resultado fueron grandes películas. Todo lo imperfectas, frias, irregulares y eclécticas que se quiera pero entre la créme de la créme de la historia del cine.

"Lolita" que acabó siendo sinónimo de adolescente seductora y provocativa, (el cine tenía ese poder como lo fue el nombre "Rebeca" de Hitchcock para definir la chaqueta de lana que lucía Joan Fontaine en dicha película)  es la historia de una obsesión, la de Humbert Humbert contada por otro obseso con su trabajo como era Kubrick. Como en casi todas las grandes películas muchos nombres, gloriosos o no, fueron los llamados a ocupar los roles principales y la lista de lolitas (unas 400 en general) contaba con algunos nombres que ya despuntaban. Es interesante repasarla y desde luego daban el tipo. Claro que la lolita original era una niña de 12 años y Sue Lyon tenía 14 al comenzar a rodar y 16 al finalizar y un cuerpo adolescente que ponía la equidistancia suficiente entre el carácter abiertamente de pederastia de la novela y lo que en pantalla era impensable reflejar. Aún así fue prohibida por la Iglesia como no podía ser menos al igual que en algunos países.

El reparto está estupendo a pesar de que tuvieron que lidiar con unos personajes no muy bien definidos que reflejaban extremos de sus personalidades como el de Shelley Winters a la que Kubrick estuvo a punto de despedir pues no se llevaba bien ni con Mason ni con la debutante Sue Lyon. Kubrick también nos privó de los antecedentes de Humbert que hubieran definido mejor a un personaje al que Mason no estaba muy acostumbrado. Sellers como siempre a lo suyo (está genial en el comienzo durante la partida de ping pong que él mismo sugirió.) El éxito con su personaje llevó a Sue Lyon a conquistar un Globo de Oro y a trabajar dos veces con John Huston nada menos, pero a la postre fue una influencia negativa en una chica tan joven que desequilibró el resto de su vida personal y profesional.

La cosa obviamente es una tragicomedia y el termino en si necesita de un equilibrio dificil de conseguir. Un caminar en el alambre que Kubrick va solventando a base de técnica y plagando la cinta de de grandes escenas para el recuerdo. Un viaje por una américa (aunque la mayoría se rodó en Inglaterra) de contrastes. Una historia de amor, de celos, de frustración, patológica, de represión, morbosa, con la que Kubrick parace divertirse trufando la cinta de guiños y símbolos y quedársele cortas las dos horas y media de metraje. Las icónicas gafas de corazón de lolita solo aparecen en la publicidad, daba igual el mito ya había sido creado.

cineziete.wordpress.com 
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow